¿Cómo ha evolucionado la intención de voto en Catalunya?

Recogemos los resultados de las encuestas más recientes para observar cómo se han movido los potenciales resultados de los partidos

|
Catalunyapress enquestescat

 

Catalunyapress enquestescat
Foto: Europa Press

 

Cuando faltan 10 días para el final de la campaña electoral y 11 para las elecciones, Catalunya Press ha querido observar los resultados de los sondeos más recientes y algunos algo más anteriores para observar la forma en la que ha evolucionado la intención de voto.

 

Partiendo de los resultados de 2019, una de las primeras variables que cabe considerar es que un partido que participó y obtuvo representación en los anteriores comicios al Congreso y al Senado, Ciudadanos, ha desaparecido del mapa electoral.

 

ERC ganó las elecciones en Catalunya, por delante del PSC, aunque las encuestas más recientes indican que los resultados el próximo 23 de julio serán distintos.

 

 

De hecho, en los últimos meses las encuestas dan una clara primera posición a la lista del partido de Salvador Illa, que ganaría cómodamente en Catalunya. El PSC ganaría las generales en Catalunya con 16 escaños seguido de ERC con 8 representantes.

 

Junts, sería la tercera fuerza con entre 7 y 9 representantes (actualmente tiene 8), mientras que el PP obtendría entre 6 y 8 escaños, respecto a los dos actuales.

 

El PP,  ya obtuvo un gran resultado en las elecciones municipales, volverían a subir en el jornada electoral. De hecho, la mayoría de las encuestas de ámbito estatal dan como vencedor a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo.

 

La quinta fuerza en las generales en Catalunya sería Sumar (Comuns), perdiendo buena parte de los representantes que obtuvieron hace cuatro años, mientras que por detrás estarían Vox y la CUP, en este orden.

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA