Girona quiere formar parte de la red de ciudades amigas de las personas mayores
En el Pleno de este 29 de julio se presentará la solicitud
Girona solicitará unirse a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, la ciudad se quiere conectar con diversas ciudades y comunidades globales para intercambiar información, conocimientos y experiencias, con el fin de crear entornos físicos y sociales favorables al envejecimiento. El objetivo es planificar una ciudad preparada para afrontar el envejecimiento de la población, siguiendo los estándares de calidad de vida de la OMS y de manera participativa con la ciudadanía.
Este lunes 29 de julio se presenta la solicitud al Pleno municipal ordinario para integrarse en la red, lo que convertiría a Girona en el primer municipio de la demarcación en hacerlo.
“Formar parte de la red nos permitirá dos cosas: por un lado, mostrar el compromiso del Ayuntamiento por mejorar la vida de las personas mayores. Por otro, profundizar en el conocimiento de políticas y buenas prácticas que desarrollan otras ciudades del mundo con la voluntad de introducir las más adecuadas a nuestra ciudad”, afirmó la concejala de Ciutat que Cuida, Gemma Martínez.
El consistorio ya está trabajando para hacer de la ciudad un entorno agradable para las personas mayores. En este sentido, se ha aprobado un convenio con el Grupo de Investigación, Envejecimiento, Cultura y Salud del departamento de Psicología de la Universitat de Girona para realizar un estudio sobre el envejecimiento saludable. Este proyecto está dirigido por la doctora y experta en envejecimiento comunitario, Pili Monreal Bosch, y la doctora Lourdes Bermejo, representante de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en el “Grupo Ciudades Amigables” del IMSERSO. Este diagnóstico es un paso clave para adherirse a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
El estudio incluye una fase de diagnóstico, la elaboración de un Plan de Acción y la presentación de resultados. Una de las características únicas de este proyecto es la participación de distintas perspectivas que proporcionarán una visión global de los ámbitos de la ciudad. Se contará con un grupo estratégico formado por expertos, un grupo motor del Espai Girona Comunitat Inclusiva, que incluye diversas entidades del sector, y el grupo futuros seniors, compuesto por personas de 50 años y más, que ofrecerán una visión generacional de la vejez.
Inicialmente, se llevará a cabo una investigación participativa para identificar las perspectivas, valores y necesidades de las personas mayores, las personas mayores con discapacidades y aquellas con dependencia.
Se realizarán 10 grupos de discusión con personas mayores autónomas, residentes en centros geriátricos, usuarias de centros de día y miembros de centros de mayores, así como con profesionales que trabajan con personas mayores y profesionales de servicios de proximidad como la policía, los farmacéuticos y los comerciantes.
Se analizarán diversos ámbitos relacionados con las personas mayores: participación social y cívica; movilidad y transporte; accesibilidad y uso de los espacios públicos y privados; vivienda; servicios sociales y de salud; relaciones de apoyo y ayuda mutua; respeto, desigualdades y condiciones de inclusión, y comunicación e información.
Finalmente, se elaborará un plan de acción con distintas propuestas a desarrollar, contemplando el envejecimiento como una oportunidad y un motor de promoción y desarrollo del bienestar en la ciudad.
Escribe tu comentario