Girona anuncia el futuro uso del parking de debajo de las vías del tren

Las obras de transformación se pondrán en marcha en las próximas semanas

|
Catalunyapress salellas31jul24
El alcalde de Girona, Lluc Salellas. Foto: Ay. de Girona

 

En las próximas semanas, la Generalitat comenzará las obras de transformación del aparcamiento situado bajo el viaducto del tren, entre el carrer de Santa Eugènia y la travessia del Carrilet, para convertirlo en una nueva plaza. Este proyecto está vinculado a la red de bus rápido (BRCat) de la Generalitat, cuyo objetivo es mejorar y ampliar la oferta de transporte público.

El pasado martes 30 de julio, el alcalde de Girona, Lluc Salellas i Vilar, junto a la teniente de alcaldía y concejala de Transición Ecológica y Transformación Urbana del Ayuntamiento de Girona, Cristina Andreu i Displàs, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, Marc Sanglas, fueron los encargados de presentar el proyecto a los medios de comunicación y, por extensión, a la ciudadanía.

Las obras convertirán el aparcamiento en la nueva terminal de las líneas de autobús L3 y L4, que conectan Girona y Salt. La remodelación incluye la eliminación de 42 plazas de aparcamiento de zona azul, que serán reemplazadas por árboles y mobiliario urbano

Sin embargo, se mantendrá el carril bici que pasará por debajo de las vías y cruzará la nueva plaza. Se añadirán nuevas plazas de carga y descarga en la travessia del Carrilet. Así, Girona ganará un nuevo espacio público junto a la plaça de Joan Brossa, mejorando la circulación de peatones y ciclistas.

"Con estas acciones reforzamos la cohesión del área urbana mediante una movilidad sostenible, conectando Girona y Salt de manera directa", destacó el alcalde.

Por su parte, en su intervención, Andreu quiso dejar claro que "los vecinos y vecinas de la zona ganan una nueva plaza". "La propuesta mejorará la convivencia entre peatones y bicicletas en este tramo bajo las vías y ofrecerá una nueva terminal de buses que facilitará la conexión entre barrios y la intermodalidad con el tren", añadió Andreu.

Para terminar los parlamentos, el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Marc Sanglas, explicó que “trabajamos para fomentar y mejorar el transporte público en términos de tarifas, frecuencias y, en este caso, infraestructuras para hacerlas más accesibles”.

La duración prevista de las obras es de 6 meses, de modo que el escenario más lógico es que esté listo en el primer trimestre de 2025.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA