Girona estrena cuatro nuevas estaciones de 'Girocleta': ¿Dónde están situadas?
Los nuevos aparcamientos, ubicados en los barrios de Fontajau, Domeny, Eixample y Can Gibert, se pondrán en marcha el martes 17 de septiembre
El Ayuntamiento de Girona estrenará cuatro nuevas estaciones de Girocleta en varios barrios de la ciudad durante la Semana de la Movilidad Europea , que tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema “¡Compartimos el espacio público!”. Los nuevos aparcamientos, situados en Fontajau, Domeny, Eixample y Can Gibert del Pla, se pondrán en marcha el próximo martes, día 17 de septiembre, a partir de las 12 h.
Una de las nuevas estaciones está situada en el número 43 de la rambla de Xavier Cugat y complementa la que ya existe en esta vía. El Eixample ha sumado una, en la calle de la Creu, junto a la rotonda de la plaza de los Països Catalans, y la otra está en Can Gibert del Pla, en la rotonda del Tren de Olot. La última se encuentra en el cruce entre las calles de la Fuente de la Teula y de Roberto Bolaño Ávalos. Con estos nuevos puntos, la ciudad tiene un total de 34 estaciones de Girocleta.
“Con esta Semana de la Movilidad queremos demostrar que es posible hacer una ciudad más amable en la que las personas y los vehículos no contaminantes vayan ganando espacio progresivamente. En esta edición, nos enorgullece ampliar la red de Girocleta a los barrios con cuatro estaciones más, a la vez que avanzamos en la pacificación de dos espacios, un centrado en mejorar la salud y seguridad de los niños de la escuela Ágora y de la guardería El Tren, en Sant Narcís, y uno emblemático, la plaza de Catalunya”, ha resaltado la teniente de alcaldía y concejala de Transición Ecológica y Transformación Urbana del Ayuntamiento de Girona, Cristina Andreu y Displàs.
La actuación es financiada en un 90% por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea NextgenerationEU. Ya se han realizado 11 de las 12 estaciones previstas con estos fondos. Aparte de estas cuatro, se han puesto en funcionamiento las de la Escuela de Taialà, de la calle de Antoni Gaudí, de la calle del Migdia con la calle del Riu Freser, del Mercado del León, de la avenida de Lluís Pericot número 28, del paseo de Olot número 53 y de la plaza de Salt.
¡En Girona, piensa en 30!
Coincidiendo con la Semana de la Movilidad Europea, el Ayuntamiento de Girona también ha puesto en marcha la campaña "A Girona, piensa en 30!". La propuesta, que cuenta con la colaboración de la entidad Muévete en bici, busca fomentar una buena convivencia entre las diversas personas y vehículos que se desplazan por la ciudad, especialmente entre los coches y las bicicletas.
A través de un díptico informativo, el consistorio recuerda a todos que reducir la velocidad a 30 km/h facilita que se pueda compartir el espacio público con seguridad. En concreto, contribuye a garantizar que las bicis pasen seguras por la calzada. Esta velocidad permite a las personas conductoras disponer de más tiempo para reaccionar frente a incidencias, disminuir la contaminación acústica, favorecer la convivencia entre vehículos y reducir la accidentalidad y la gravedad de las lesiones.
Hay que tener en cuenta que, en Gerona, más de un 80% de la red viaria tiene la velocidad limitada a 30 km/h.
Acciones para potenciar el transporte sostenible
Más allá de estas medidas, el consistorio llevará a cabo estos días otras acciones y actividades relacionadas con el transporte sostenible. El día 19 de septiembre, de 10 a 13 y de 15 a 17 h, la plaza de Catalunya acogerá la actividad “¿Qué ruido hacemos?”, en la que la ciudadanía podrá medir el ruido ambiental con equipos de medición (sonómetros) y realizar propuestas de mejora sobre el mapa de la ciudad. También participarán las escuelas Pericot, Vila-roja y Bruguera. El mismo día, antes de la actividad, el alumnado de la escuela Vila-roja utilizará la plaza como espacio pacificado para jugar, mientras que de las 10.30 ha las 11.30 h, los niños y niñas de educación infantil escuela Bruguera harán el patio.
En la misma plaza de Catalunya, el sábado 21 de septiembre, entre las 16.30 hy las 19.30 h, se dará un paseo en silla de ruedas que irá hasta la rambla de la Llibertat. Se trata de una propuesta conjunta con la MIFAS.
Además, para celebrar el 15 aniversario de la puesta en marcha de la Girocleta, se estrenará un nuevo logotipo del servicio y se recogerá el testimonio de varios usuarios y usuarias en un vídeo conmemorativo que se difundirá a través de las redes sociales.
Como medida permanente, a partir del lunes la línea de bus L12 entrará hasta el Eixample y realizará un nuevo recorrido durante las horas de entrada a los centros escolares para fomentar la movilidad sostenible entre la comunidad educativa.
Finalmente, a partir de la próxima semana se ampliarán temporalmente las zonas peatonales de la plaza de Catalunya y del paseo de Ramon Berenguer II, “Cap d'Estopes”, como prueba piloto. El objetivo es ganar más espacio para los peatones y mejorar la calidad ambiental de estos sectores.
Del 18 de septiembre al 3 de noviembre, se cortará la circulación de vehículos en el vial oeste de la plaza de Catalunya para favorecer los desplazamientos a pie y en bicicleta, y del 16 al 30 de septiembre, se conectará la Escola Àgora con la rambla cortando una de las vías. En este punto, durante el período en que la vía permanezca cortada, el profesorado y el alumnado de la escuela Ágora realizará el patio, clases de educación física, y algunas otras actividades. Por lo que respecta al corte de la plaza de Catalunya, a lo largo de quince días habrá un parque de educación vial dirigido a las escuelas. La actividad, organizada por la Generalitat de Catalunya, estará concretamente de lunes a viernes durante las semanas del 7 y del 14 de octubre.
Escribe tu comentario