La programación de la Semana Santa a Girona empieza este miércoles 9 de abril, con el pregón inaugural, que este año irá a cargo del obispo de Girona, Octavi Villano y Mayo. Las actividades se alargarán hasta el día 19 de abril, con una decena de propuestas populares y tradicionales, entre las cuales destacan la procesión del Santo Entierro y el desfile de los Mandamases. Este mediodía, la regidora de Participación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Girona, Queralt Vila y Vergés; el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Girona, David Fluriach, y el presidente de la Cofradía de Jesús Crucificat – Mandamases de Girona, Xavier Serra, se han reunido para presentar los actos.
“Tenemos una programación de actas de Semana Santa muy completa, con propuestas culturales muy diversas. Estos actos son una oportunidad para compartir y conocer nuestra historia, y también para disfrutar del arte, la música y la tradición en la ciudad. Quiero destacar la gran tarea de las cofradías en la dinamización de la Semana Santa de Girona. Más allá de los actos religiosos, las cofradías son una parte fundamental en la creación de un ambiente de fiesta y comunidad, puesto que organizan actividades culturales, sociales y festivas que hacen que esta semana sea viva y participativa para todos los gerundenses y gerundenses. Girona es una ciudad que vive la tradición y, a la vez, se llena de cultura con conciertos, exposiciones, conferencias y talleres”, ha remarcado la regidora Queralt Vila y Vergés.
Cómo es habitual, el pregón inaugural marcará el inicio de la Semana Santa. Tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a las 19.30 h, en el Auditorio Josep Irla de la Sede de la Generalitat de Catalunya en Girona. El discurso irá a cargo del obispo fray Octavi Villano y Mayo y contará con la intervención musical del Coro de Cámara de la Diputación de Girona.
Viernes de aquella semana se abrirá al público el Exposanta, una muestra tradicional ubicada a la iglesia de la Virgen María de Dolors. La inauguración será el jueves 10 de abril, a las 20.45 h, con el acompañamiento musical de la banda de la Arxiconfraria de la Purísima Sangre. Se podrá visitar hasta el 17 de abril, de 11 h a 13.30 h y de 17 h a 20 h.
El acto principal será la procesión del Santo Entierro, que se celebrará el Viernes Santo, 18 de abril, en las 21 h, con salida desde las escalas de la Catedral. También destacará la salida de los Mandamases de Girona, con dos desfiles. La primera tendrá lugar el Miércoles Santo, 16 de abril, a las 20 h, para hacer la entrega del penó al pendonista de honor de este año, Màrius Fuertes, expresidente de los Mandamases. La segunda será el Viernes Santo, a las 18.30 h, para recoger el estandarte y participar en la procesión del Santo Entierro, como cofradía.
La programación cerrará el sábado 19 de abril con el concierto de la banda de música La Lira de Vilafamés (Castelló de la Plana), a las 12 h, en la plaza de la Independencia. El pasacalle previo empezará a las 11 h y recorrerá varios puntos emblemáticos como la Casa de Cultura, la plaza del Hospital, la plaza de Pompeu Fabra, la plaza de Catalunya, la calle de Santa Clara y, finalmente, la plaza de la Independencia.
Además de los actos principales, la Semana Santa contará con otras actividades: la conclusión del Quinario (viernes 11 de abril, a la Iglesia de la Virgen María de Dolors), el concierto de música sacra (sábado 12 de abril, a las 19 h, a la Catedral), el Domingo de Ramos (13 de abril, a las 11 h, a la Catedral), el Oficio de Jueves Santo (17 de abril, a las 19 h, a la Catedral), el Oficio de Viernes Santo (18 de abril, a las 17 h, a la Catedral) y la Vigilia Pasqual (sábado 19 de abril, a las 23 h, a la Catedral).
Finalmente, este domingo, 6 de abril, todo el mundo quien lo desee podrá participar en el último Vía crucis previo en la Semana Santa, una actividad que se hace para celebrar la Cuaresma. Empezará a las 16.30 h desde la Catedral de Girona.
Escribe tu comentario