1,1 millones para mejorar las rieras de Arbúcies y la Pineda

La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha licitado las obras de mejora ambiental para la recuperación de las riberas de ocho kilómetros de las rieras de Arbúcies y la Pineda (Girona), con un presupuesto de 1,1 millones financiados por los fondos Next Generation.

|
Riera de la Pineda, a Girona
Riera de Pineda (Girona) - Archivo - Europa Press

 

En un paso decisivo para la protección y restauración de los ecosistemas fluviales de la región, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha licitado las obras de mejora ambiental para la recuperación de las riberas de las rieras de Arbúcies y la Pineda, en la comarca de Girona. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation, se presenta como una de las iniciativas más importantes de la Generalitat en el ámbito de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.

Según ha informado este lunes la Generalitat de Catalunya, los trabajos de mejora se extenderán durante tres años, con un plan de actuación claro para restaurar y preservar los ecosistemas fluviales que rodean las rieras de Arbúcies y la Pineda. Estas obras incluyen la restauración de casi ocho kilómetros de ribera fluvial: 4,7 kilómetros de la riera de Arbúcies y 3,2 kilómetros de la riera de la Pineda, dos espacios naturales de gran valor ecológico para la región.

El proyecto, que será financiado con recursos europeos a través de los fondos Next Generation EU, tiene como objetivo recuperar el entorno natural y mejorar el estado ecológico de esta importante red fluvial. La actuación incluye, entre otras medidas, la retirada de estructuras en desuso como muros y escolleras que actualmente dificultan el buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres. La rehabilitación de estos espacios es fundamental para garantizar la biodiversidad y la salud de los ríos, un elemento esencial para la preservación de la flora y fauna autóctonas de la zona.

El plan también incluye actuaciones para mejorar el estado del bosque de ribera, eliminando especies invasoras que ponen en peligro el equilibrio natural. Esto permitirá la regeneración de vegetación autóctona y el fortalecimiento de la funcionalidad de los ecosistemas acuáticos, que tienen un papel fundamental en la calidad del agua y en la protección contra la erosión del suelo.

Esta actuación es una muestra más del esfuerzo del Gobierno de Cataluña por luchar contra la pérdida de biodiversidad y contribuir a la mejora del medio ambiente a través de proyectos sostenibles que buscan armonizar el crecimiento humano con la preservación de los espacios naturales. La Generalitat ha destacado la importancia de este proyecto como uno de los principales hitos de la política ambiental del país, que además de proteger los ecosistemas naturales, también contribuye a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comarca.

Las empresas interesadas en participar en la licitación podrán presentar sus ofertas hasta el 6 de mayo, y se prevé que las obras comiencen en otoño. Con esta actuación, la Generalitat quiere asegurar que Cataluña siga siendo un referente en la preservación del medio ambiente y en el desarrollo de iniciativas que favorezcan la sostenibilidad en todos los ámbitos.

Este proyecto, que combina el financiamiento europeo con la visión a largo plazo de las políticas públicas catalanas, demuestra un compromiso firme con la lucha contra los efectos del cambio climático y la preservación de los espacios naturales, que son fundamentales para la salud de las futuras generaciones.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA