Boris Johnson dimite como Primer Ministro británico y líder de los conservadores

El partygate y el escándalo sexual de Chris Pincher son los dos últimos casos que le han estallado.

|
Catalunyapressjohnsondimiss

 

Catalunyapress johnsondimiss
El Primer Ministro británico dejará hoy el número 10 de Downing Street. Foto: Europa Press

 

Se había negado de forma continuada a pesar de la crisis abierta en su gobierno, pero este 7 de julio será el último día de Boris Johnson en el número 10 de Downing Street. El Primer Ministro británico y líder del Partido Conservador ha escuchado finalmente las múltiples voces, de su partido y de la oposición, que le pedían que dimitiera y finalmente lo ha hecho, en una comparecencia que ha empezado alrededor de la una y media del mediodía.

 

Johnson ocupaba el cargo desde el 24 de julio de 2019 (logrando una victoria incontestable para los tories, con cifras que no alcanzaban desde la época de Margaret Thatcher) y pasará a la historia como el Premier que impulsó el Brexit, que se concretó el 31 de enero de 2020.

 

Sin embargo, en los últimos años su mandato se ha visto rodeado de polémicas. Primero fue el partygate , un caso que destapó la celebración de fiestas privadas durante los momentos más duros de la pandemia (incluso se disculpó con la reina Isabel II), mientras que más recientemente también tuvo que afrontar el caso de Chris Pincher, uno de sus hombres fuertes, acusado de un escándalo sexual, por haber manoseado a dos hombres a un club privado de Londres.

 

Aunque Johson había superado, por un margen muy estrecho, una moción de censura (el 41% de los legisladores de su propio partido votaron en su contra), la cascada interminable de dimisiones de ministros y cargos importantes de su gobierno ha precipitado su renuncia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA