El Ministerio de Defensa chino se declara en "alerta máxima" tras el aterrizaje de Nancy Pelosi en Taiwán

El Gobierno chino ha condenado enérgicamente la visita de Pelosi "a pesar de las alertas pronunciadas por la parte china"

|
EuropaPress 4598452 27 july 2022 us washington us house speaker nancy pelosi speaks at the

 

EuropaPress 4598452 27 july 2022 us washington us house speaker nancy pelosi speaks at the
Nancy Pelosi

 

El avión privado de Nancy Pelosi ha aterrizado finalmente en Taiwán, según reportan varios medios en Twitter. El vuelo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se ha podido seguir en directo a través de varias webs como Flightradar. 

 

China ha anunciado que si Pelosi pisa territorio taiwanés, las consecuencias podrían ser "desastrosas". 

 

 

Según informan los medios estatales de China, algunos aviones del ejército de Pekín están cruzando el estrecho de Taiwán. Se trata de aeronaves de combate de la Fuerza Aérea China Su-35.

 

Por otra parte, ocho cazas F-15 de la Fuerza Aérea estadounidense estacionados en la base de Okinawa, en Japón, han despegado con destino Taiwán con el objetivo de proteger a Pelosi y a su delegación, formada por cinco congresistas, según informaciones de la cadena nipona NHK.

 

LA VISITA "SE ENMARCA EN LA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS"

 

El pasado 31 de agosto, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaba el itinerario de la gira por Asia, sin mencionar a Taiwán entre las escalas de la misma, y en medio de la tensión ante las amenazas de China sobre una posible visita de la alta responsable a un territorio sobre el que Pekín reclama históricamente su soberanía.

 

Sin embargo, la visita se ha producido."Nuestra visita es una de las muchas realizadas por delegaciones parlamentarias a Taiwán y se enmarca en la política de Estados Unidos y la Ley de Relaciones de Taiwán de 1979 y los comunicados conjuntos sino-estadounidenses", ha indicado Pelosi en un comunicado en el que ha matizado que Estados Unidos "se opone a cualquier esfuerzo que busque modificar el 'statu quo'".
 
"Nuestras conversaciones con las autoridades taiwanesas se centrarán en reafirmar nuestro apoyo a un socio y permitirán abordar intereses comunes. La solidaridad de Estados Unidos con 23 millones de personas en Taiwán es más importante hoy que nunca a medida que el mundo se enfrenta al debate entre autocracia y democracia", recoge el texto. 

 

LA POSTURA DE CHINA


El Gobierno chino, que no ha tardado en reaccionar, ha condenado enérgicamente la visita "a pesar de las alertas pronunciadas por la parte china". El Ministerio de Exteriores ha señalado en un comunicado que la visita emite "señales erróneas a las fuerzas separatistas" de la región, que "buscan la independencia de Taiwán" y ha asegurado que trasladará a la parte estadounidense "su protesta".


Además, las autoridades del gigante asiático han defendido que la cuestión taiwanesa "forma parte de los asuntos internos del país en materia de soberanía e integridad territorial" y ha afirmado "las concesiones no tienen cabida" en relación con este asunto.
 
El Ministerio de Defensa chino se ha declarado en "alerta máxima" y ha hablado de "contramedidas" con el objetivo de "defender la soberanía nacional", tal y como ha informado su portavoz, Wu Qian, tras la llegada de Pelosi.
 
A su vez, la Comisión de Exteriores de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el principal organismo de asesoramiento político del país, ha tildado de "gran provocación" la visita y ha señalado que se trata de una "violación del principio de 'una sola China' y de los comunicados sino-estadounidenses, así como de las normas más básicas del Derecho Internacional". "La visita daña las relaciones entre las partes", ha aseverado la entidad, que pide a Washington cortar todas relaciones con Taipéi, "como prometió".


En este sentido, las autoridades han confirmado que está previsto que el Ejército chino lleve a cabo una serie de ejercicios militares "importantes" a partir del jueves y hasta el domingo, así como varias maniobras de entrenamiento en zonas cercanas a la isla. 


Está previsto que Pelosi, que ha viajado junto al presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja, Gregory Meeks, dé una rueda de prensa el miércoles por la mañana desde el hotel en el que se hospeda, tal y como ha recogido el diario taiwanés 'United Daily News'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA