¿Dónde está Mohammed VI?: el rey que prefiere la vida mundana a los deberes monárquicos

Las extensas ausencias del rey Mohamed VI de Marruecos han generado preocupación en el país, especialmente entre el Majzén, término utilizado para describir al poder en la sombra que ejerce el círculo cercano al monarca. 

|
EuropaPress 5119541 rey marruecos mohamed vi ceremonia religiosa

 

EuropaPress 5119541 rey marruecos mohamed vi ceremonia religiosa
Las extensas ausencias del rey Mohamed VI de Marruecos han generado preocupación en el país, especialmente entre el Majzén, término utilizado para describir al poder en la sombra que ejerce el círculo cercano al monarca. | @EP

Las extensas ausencias del rey Mohamed VI de Marruecos han generado preocupación en el país, especialmente entre el Majzén, término utilizado para describir al poder en la sombra que ejerce el círculo cercano al monarca. La importancia del rey en la toma de decisiones en Marruecos es indudable, lo que hace que su presencia y liderazgo sean cruciales para el mantenimiento de la estabilidad política y económica. Por ese motivo, las prolongadas estancias de Mohamed VI fuera del país han sido objeto de debate y preocupación entre las altas esferas de la monarquía marroquí. 

 

El año pasado, Mohamed VI estuvo en Francia durante cinco meses argumentando que deseaba estar más cerca de su madre, que se encontraba convaleciente en Neuilly, cerca de París. Durante su estancia en el país galo, el monarca tenía a su disposición dos residencias, entre ellas una mansión ubicada en las cercanías de la Torre Eiffel.

 

Este año, el rey ha pasado tres meses en Gabón, donde cuenta con una residencia en Pointe Denis. Cabe destacar que el monarca se encontraba precisamente en este país cuando se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos los días 1 y 2 de febrero en Rabat, lo que llevó a que no pudiera recibir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

 

 A excepción de compromisos obligatorios como la celebración de la Fiesta del Trono o la conmemoración de la Marcha Verde, su agenda parece estar en blanco. De hecho, los ciudadanos marroquíes no habían tenido oportunidad de ver a su monarca desde su aparición en las calles de Rabat para celebrar la victoria de la selección de fútbol de Marruecos sobre España en el Mundial de Qatar en diciembre del año pasado. El pasado mes de Ramadán, el Rey regresó al país como el comendador de los creyentes, lo que representó una nueva oportunidad para el pueblo de acercarse a su monarca.

 

Un cortesano citado por The Economist afirma que el Rey "no está interesado en el poder, lo único que quiere controlar es su vida". El artículo también repasa la difícil infancia de Mohamed VI, marcada por la estricta educación de su padre, el Rey Hassan II. Sin embargo, su partida al extranjero para continuar sus estudios supuso una liberación para el joven príncipe, aunque su padre intentó controlarlo incluso enviando al ministro del Interior.

 

UNA PERSONALIDAD MUNDANA

 

Desde su llegada al trono en 1999, tras la muerte de su padre, Mohamed VI ha implementado algunos cambios modernizadores en el Reino de Marruecos. El monarca se ha distanciado de la política de su padre y ha cesado a muchos de los miembros de su corte, nombrando a amigos y personas de confianza en su lugar. Gracias a ello, en 2011, Mohamed VI supo sofocar cualquier intento de una "Primavera Árabe" en Marruecos.

 

No obstante, el monarca ha dejado en claro que sus intereses están en lo mundano, en particular relacionándose con personalidades del mundo musical. Un amigo de la infancia ha admitido a The Economist que "cuanto más mayor se hace, más joven se comporta". Esta vida disoluta está empezando a pasar factura a su salud física, ya que el rey ha ganado bastante peso y se le ve a menudo usando gafas de sol.

 

En este contexto, desde el Majzén se ha tratado de combatir esta tendencia en los últimos tiempos mediante la publicación de algunos artículos en la prensa afín para poner en entredicho su reputación y su historial delictivo. Sin embargo, los intentos por hacer entrar en razón al rey alauí parecen haber caído en saco roto. En su entorno, han atribuido su ausencia durante cinco meses el año pasado a que estaba enfadado y no quería recibir lecciones de vida desde el Majzén

 

GRAVE SITUACIÓN ECONÓMICA

 

La situación económica de Marruecos se encuentra en una delicada coyuntura. El acusado incremento en los precios de los alimentos, superando el 18,2%, ha generado malestar entre los ciudadanos. Como consecuencia, el pasado sábado, algunos de ellos salieron a manifestarse en varias ciudades del país, incluyendo Rabat, Casablanca o Tánger, convocados por una coalición de partidos de izquierda.

 

A pesar de todo, The Economist destaca que pocos ciudadanos marroquíes se atreven a hablar de una posible "abdicación" del rey Mohamed VI, aunque han comenzado a usar el eufemismo del "modelo español". Este término hace referencia al hecho de que en 2014 Juan Carlos I fue empujado a abdicar en su hijo Felipe VI. No obstante, no hay consenso en cuanto a quién debería ser el nuevo rey. Algunos se decantan por el príncipe Mulay Hassán, hijo mayor de Mohamed VI y de 19 años, mientras que otros apoyan la candidatura de Mulay Rachid, hermano menor del monarca.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA