VÍDEO: Así se crea la lluvia artificial en Dubái con un sistema de drones

Una usuaria explica cómo el emirato siembra nubes.

|
Fahad salman x09V3dco7tw unsplash

 

Fahad salman x09V3dco7tw unsplash
Dubai - UNSPLASH

 

Una usuaria en TikTok acumuló miles de reproducciones después de mostrar cómo se produce la lluvia en Dubái, explicando que para ello se utiliza un avanzado sistema de drones que realizan una "siembra de nubes".

 

Con un clima tropical desértico, la lluvia en Dubái es prácticamente un fenómeno imposible de ver. Sin embargo, con la millonaria fortuna derivada del petróleo y la avanzada tecnología que manaje este emirato se las han ingeniado en los últimos años para hacer que la lluvia caiga de manera artificial.

 

A través de TikTok, la usuaria española conocida como @yourcareerbestie explica cómo trabajan estos drones. 

 

@yourcareerbestie Cada vez que llueve en Dubai, me parece surrealista que no sea real, y que haya sido creada por humanos🤯🌧️ Confieso que la lluvia es una de las cosas que más echo de menos de Europa🫶🏼 #curiosidades #dubai #random ♬ Cornfield Chase - Hans Zimmer

 

La joven, que muestra a través de su cuenta en Tiktok cómo es su vida trabajando en una BigTech (o gran empresa tecnológica) en Dubái, acumuló más de 400 mil reproducciones en 24 horas con este vídeo. 

 

“Cuando te emocionas porque empieza a llover en Dubai de repente, pero recuerdas que es lluvia falsa que ha sido creada con un sistema que genera lluvias con drones que llevan una carga eléctrica”, señaló la mujer en el video.

 

Pese a esto, recalcó que si bien logran provocar este fenómeno, la lluvia artificial  “no huele y no se siente igual que la lluvia real".

 

¿Cómo se produce la lluvia artificial en Dubái?

 

El objetivo de conseguir lluvia en Dubái consiste en utilizar avanzados drones que realizan una serie de descargas eléctricas en las nubes. De esta manera, mediante la “siembra de nubes” provocan que estas se agrupen y comiencen a dejar caer las gotas sobre este desértico suelo.

 

La iniciativa consiste en un proyecto que ya lleva algunos años siendo desarrollado en Emiratos Árabes por grupos de científicos. Según recogió la BBC, el gobierno de esta nación solo en 2017 aportó 15 millones de dólares para impulsar esta medida.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA