Alerta nuclear: Rusia cuenta con misiles en Líbia que pueden alcanzar Barcelona y Girona
El Estado Mayor del Ejército monitoriza los movimientos rusos en Líbia desde el mes de abril de este 2024
Rusia está actuando y está desplegando misiles de crucero Kalibr que pueden alvergar carga nuclear en la ciudad portuaria de Tobruk. Desde allí con una autonómia de 2.600 kilómetros podría atacar y destruir objetivos con puntos clave como Barcelona o Zaragoza.
Los Kalibr son una familia de misiles de crucero de alta precisión y alcance diseñados en Rusia, muy versátiles, porque se pueden instalar en buques, submarinos, defensa naval y costera, misiles de ataque terrestre de diferentes países. Oficialmente designados con los nombres de 3M-54 Kalibr, 3M51, Alfa, P-900, 3M14 Biryuzá, (designación OTAN SS-N-27 Sizzler -del inglés incinerador- y SS-N-30A), entre otros. La versión modificada para exportación se llama 'Club'.
Estos misiles son una de las armas predilectas de Moscú en la guerra de Ucrania. Son misiles rusos de crucero antibuque, antisubmarinos y de ataque a tierra que pueden ser lanzados desde plataformas aéreas, navales y terrestres. Pueden llevar una carga útil de entre 400-500 kg de explosivos de gran potencia y tienen capacidad de ir armados con una ojiva nuclear.
Estos misiles tienen un alcance efectivo de unos 2.600 kilómetros y dejan desde Líbia a buena parte de Europa a tiro de las decisiones militares de Moscú. En España, quedaría expuesta toda la costa desde Girona hasta Málaga.
Las fuerzas rusas también podría disparar los misiles desde buques en el Mediterráneo, con lo que podrían cubrir casi la totalidad del continente. El despliegue ruso en Tobruk ha hecho sonar las alarmas en el Estado Mayor de la Defensa, el máximo órgano de dirección de las Fuerzas Militares Españolas, desde que fue confirmado a finales del mes de abril por fuentes de inteligencia británicas.
Una de las principales características del Kalibr es su velocidad y, su capacidad para alterar su velocidad durante el vuelo en un rango bastante amplio. Así la maniobra única del misil, al estilo de la curva de campana, durante la fase final del vuelo puede hacer que el misil sea "prácticamente inalcanzable a las defensas aéreas enemigas".
LA MINISTRA DE DEFENSA ADVIRTIÓ EN MAYO SOBRE ESTE PROBLEMA MILITAR EUROPEO
“Hoy en día, un misil balístico puede llegar perfectamente desde Rusia a España”, advirtió la ministra de Defensa, Margarita Robles, el pasado 17 de marzo. “Me gustaría una llamada de atención a la sociedad española porque a veces tengo la percepción de que no somos conscientes del enorme peligro que hay en este momento”, subrayó.
De hecho “una base naval rusa en Libia amenazaría a Europa y el flanco sur de la OTAN al ayudar a apoyar la actividad rusa en el mar Mediterráneo y potencialmente posicionar una fuerza rusa permanente capaz de amenazar la infraestructura crítica de la OTAN con ataques con misiles de crucero de largo alcance desde el mar”, según los servicios estadounidenses.
La defensa aérea de España es una misión compartida entre Ejército del Aire como el de Tierra, aunque la Armada también cuenta con sofisticados sistemas para repeler estos ataques en caso de necesidad.
Para la interceptación de las amenazas, España cuenta con baterías antiaéreas Patriot que pueden derribar misiles a una distancia superior a los 100 kilómetros. Se trata de un sistema móvil de defensa aérea que utiliza misiles guiados que simultáneamente enganchan y destruyen múltiples objetivos bajo un ambiente de contramedidas electrónicas.
Entre sus capacidades, contrarrestar misiles balísticos tácticos (TBM), misiles de crucero (CM), objetivos de pequeña sección radar (LCSR) y aviones de última generación.
EL EJÉRCITO TIENE BATERÍAS MISILES ANTIAEREOS EN VALENCIA, GIBRALTAR Y TURQUÍA
El Ejército español tiene tres baterías de misiles Patriot en configuración 2+, con cuatro lanzadores cada uno, en servicio en el Grupo, situado en Marines (Valencia) y adscritas al Regimiento de Artillería Antiaérea nº73.
Dos baterías están desplegadas en el sur, cerca del estrecho de Gibraltar, y la otra de forma permanente en Turquía como parte de la misión Active Fence de la OTAN, que protege a este país de posibles ataques con misiles balísticos procedentes de la vecina Siria.
El pasado 25 de junio, el Consejo de Ministros aprobó casi 3.000 millones de euros para la obtención y modernización de sistemas Patriot, una de las mayores compras en este ciclo expansivo del presupuesto. De esta manera, las Fuerzas Armadas españolas contarán pronto con más del doble de unidades de este sistema antiaéreo de las que dispone hoy en día.
Escribe tu comentario