Veinticinco países pactan en la COP29 frenar nuevas centrales de carbón sin captación de CO2

Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Australia y otras naciones sellan un compromiso climático histórico en Bakú. Estados Unidos, China e India se quedan al margen

|
EuropaPress 6349529 18 november 2024 azerbaijan baku climate activist who travels the world on
18 de noviembre de 2024, Azerbaiyán, Bakú: Un activista climático que viaja por el mundo en bicicleta para crear conciencia sobre la crisis climática se encuentra frente a la entrada principal de la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

 

En el marco de la COP29, celebrada en Bakú, veinticinco países, en su mayoría economías avanzadas, han suscrito un compromiso que busca frenar la inauguración de nuevas centrales de carbón sin sistemas de captación de CO2. La medida, de carácter voluntario, pretende marcar un precedente para que otras naciones avancen hacia el abandono progresivo de esta fuente energética altamente contaminante.

Entre los signatarios destacan el Reino Unido, que recientemente clausuró su última central de carbón; Canadá, Francia, Alemania y Australia, esta última reconocida como uno de los mayores productores de carbón en el mundo. Sin embargo, potencias como Estados Unidos, China e India, grandes consumidores de esta fuente de energía, decidieron no adherirse al pacto.

El compromiso establece que las futuras políticas climáticas de los países firmantes no incluirán nuevas centrales de carbón a menos que estén equipadas con tecnología de captura de carbono. No obstante, deja abierta la puerta para la extracción y exportación de este recurso, cuya quema genera más emisiones de CO2 que el petróleo y el gas natural.

A pesar de los esfuerzos internacionales, el uso del carbón sigue aumentando globalmente, lo que genera críticas sobre la necesidad de transformar este tipo de declaraciones en acciones concretas. "El compromiso de iniciar la transición hacia la salida de los combustibles fósiles debe concretizarse con acciones reales en el terreno", enfatizó Wopke Hoekstra, comisionado europeo para el clima y uno de los firmantes del acuerdo.

Por su parte, el secretario británico de Energía, Ed Miliband, instó a detener nuevos proyectos de carbón, subrayando que "deben cesar". El apoyo de Australia al pacto fue particularmente celebrado por organizaciones ambientales, dado que su gobierno laborista ha impulsado ambiciosas iniciativas climáticas. "La puerta del carbón se ha cerrado. Ahora, hay que cerrarla con llave", afirmó Erin Ryan, representante australiana de Climate Action Network.

El pacto, promovido por la alianza internacional "Powering Past Coal", también recibió el respaldo de países africanos como Angola, Uganda y Etiopía, lo que amplía su alcance simbólico. Sin embargo, el desafío de reducir el uso global del carbón sigue siendo una tarea monumental.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA