Edmundo González tomará posesión en enero en Caracas y rechaza hacerlo en el exilio: "Absolutamente no"

Confía en que Maduro "en algún momento" acatará la "soberanía popular" y se muestra abierto al diálogo con el chavismo

|
Catalunyapress edmundovnz17ag24
Edmundo González tomará posesión en enero en Caracas y rechaza hacerlo en el exilio: "Absolutamente no" | Europa Press

 

El principal candidato opositor en las recientes elecciones presidenciales de Venezuela, Edmundo González, se ve regresando a Caracas para asumir el cargo de jefe de Estado. Aunque evita especular sobre cuándo o cómo podrá concretarse este retorno, deja claro que en ningún momento considera la posibilidad de ser investido en su actual exilio.

"Absolutamente no", sentencia en una entrevista con Europa Press, subrayando que no renuncia a volver al país del que salió a principios de septiembre tras solicitar asilo en España. La fecha marcada en el calendario es el 10 de enero, día en el que, teóricamente, expira el mandato del presidente Nicolás Maduro y debería asumir el vencedor de los comicios del pasado 28 de julio.

El chavismo proclamó a Maduro ganador, desoyendo las peticiones de la oposición interna y de gran parte de la comunidad internacional de presentar las actas que acrediten este supuesto triunfo. "Yo fui el ganador con más de siete millones de votos y aspiramos a que se respete la voluntad popular", reivindica González, quien asegura que su ventaja sobre Maduro habría sido "mucho mayor" si todos los venezolanos en el extranjero hubieran podido participar.

González asumió la candidatura opositora tras la inhabilitación de la ganadora de las primarias, María Corina Machado, y de su sucesora inicial, Corina Yoris. Desde España, continúa trabajando por "recuperar la democracia y la institucionalidad" en Venezuela, lo que pasa, según él, por impedir que Maduro se coloque la banda presidencial el próximo 10 de enero.

Desea ser él quien asuma el "mandato constitucional" y no oculta su intención de regresar, aunque evita detallar posibles apoyos de terceros países para facilitar su retorno. "No sabemos por qué vía llegaré", ironiza, negándose a especular sobre escenarios hipotéticos como gobiernos paralelos o estrategias similares a las de la etapa de Juan Guaidó.

En 2019, Guaidó fue reconocido como presidente encargado por más de 50 países, basándose en su cargo como presidente de la Asamblea Nacional. Sin embargo, González destaca que la "gran diferencia" ahora es que lo que está en juego no es la aplicación de un artículo constitucional, sino "la expresión de la soberanía popular" a través de las urnas.

González prefiere abordar "positivamente" los desafíos de las próximas semanas, cuando se espera que el debate internacional sobre su reconocimiento como presidente electo vuelva a cobrar fuerza.

En las últimas semanas, países como Italia y Estados Unidos ya han dado el paso de reconocer a González como vencedor legítimo. Aclara, no obstante, que no ha mantenido contacto directo con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque sí ha habido conversaciones entre sus respectivos equipos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA