Una marcha antirracista y antifascista en Argentina protesta contra las declaraciones de Milei en Davos

El mandatario criticó igualmente que se le pueda calificar de "racista, xenófobo o nazi" por decir que hay "hordas de inmigrantes que abusan, violan y matan a ciudadanos europeos que solo cometieron el pecado de no haberse adherido a una religión en particular"

|
EuropaPress 6492169 december 14 2024 rome lazio italy president of the republic of argentina 1
Javer Milei dando un discurso en Roma el pasado diciembre. Foto: EP

 

Una marcha antirracista y antifascista organizada por diversas agrupaciones de la comunidad LGTBI+ en Argentina se ha llevado a cabo este sábado en varias ciudades del país como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, que expresó en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) sus críticas hacia lo que denominó "la agenda siniestra del 'wokismo".

Según los datos de los organizadores, en las protestas, organizadas en diferentes puntos del país, participaron cerca de dos millones de personas.

Las juventudes kirchneristas, conocidas como La Cámpora, han sido una de los cientos de organizaciones que han liderado las movilizaciones. "Milei retrasa, nosotros no vamos a retroceder", aseveraron en X.

Por su parte, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, cuestionó las movilizaciones, y aseguró que son protagonizadas "por los mismos de siempre, con sus mentiras renovadas y el fracaso de siempre".

"El gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo, siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad oa la propiedad privada", ha defendido.

El pasado jueves, el presidente Milei celebró los "vientos de cambio" que soplan en Occidente con el ascenso al poder de líderes ultraconservadores, alternativa a su entender en "la agenda siniestra del 'wokismo', un "cáncer necesario" extirpar" y en el que incluye desde la lucha contra el cambio climático, la defensa del derecho al aborto o la denominada "ideología de género".

Milei destacó desde la tribuna que desde su primer discurso en este mismo foro el pasado año el mundo ha cambiado y ha descartado estar "solo". Así, repasó algunos "compañeros" en su "pelea", entre los que citó al nuevo  presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, al jefe del Gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu, y la "feroz dama italiana" Giorgia Meloni.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA