Grecia manda equipos de rescate a Santorini tras un enjambre de terremotos por riesgo de tsunami
Las autoridades griegas despliegan fuerzas especiales y equipos de rescate mientras los expertos advierten: "No se puede descartar nada"
La icónica isla de Santorini, uno de los destinos turísticos más famosos de Grecia, se encuentra en alerta máxima tras registrarse más de 200 temblores en apenas 48 horas. Las autoridades griegas han movilizado fuerzas especiales, equipos de rescate, tiendas de campaña y drones para prepararse ante la posibilidad de un terremoto más fuerte o incluso un tsunami.
El Ministerio de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones urgentes para la población local y los turistas, incluyendo evitar la costa, vaciar piscinas y no reunirse en grandes grupos en espacios cerrados. Además, las escuelas permanecerán cerradas este lunes como medida de precaución.
¿Qué dicen los expertos?
Kostas Papazachos, profesor de geofísica de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, declaró a la emisora estatal ERT: "No se puede descartar nada. Por eso se están tomando medidas de precaución, precisamente para limitar el impacto de un terremoto más fuerte".
Los temblores, que han oscilado entre 4 y 4,5 grados en la escala de Richter, se han localizado principalmente en aguas entre Santorini y Amorgos. Aunque los expertos aseguran que esta actividad sísmica es de origen tectónico y no volcánico, la situación ha generado preocupación debido a la historia geológica de la zona.
Santorini: Un pasado volcánico y un presente incierto
Santorini es conocida por ser el escenario de una de las mayores erupciones volcánicas de la historia registrada, ocurrida hace unos 3.600 años. Este evento catastrófico moldeó la isla tal como la conocemos hoy y dejó un legado de fallas geológicas activas. En 1956, un terremoto de más de 7 grados sacudió la isla, provocando un tsunami que causó graves daños.
Gerasimos Papadopoulos, sismólogo, señaló que, aunque "todo es posible", la mayor actividad sísmica se ha registrado "en el mar a distancias significativas de las islas", lo que considera "afortunado".
Medidas de emergencia y evacuaciones preventivas
Ante el temor de un tsunami, los equipos de rescate han instalado tiendas de campaña en zonas elevadas, como canchas de baloncesto y aparcamientos. Se ha recomendado a la población dirigirse al interior en caso de alerta.
Mientras tanto, las compañías de ferry han reportado un aumento en el número de trabajadores extranjeros que abandonan la isla con destino al puerto de El Pireo. El gobierno del Reino Unido también ha emitido una advertencia de viaje, instando a los turistas a seguir las directrices del Ministerio de Protección Civil griego.
Reunión de emergencia del gobierno griego
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, convocó una reunión de emergencia del gabinete para discutir medidas adicionales de protección. El jefe de las fuerzas armadas también participó, lo que ha generado especulaciones sobre un posible despliegue militar en las islas del Egeo.
¿Qué pasará en los próximos días?
Mientras las autoridades y los expertos monitorean la situación, la pregunta que todos se hacen es: ¿Está Santorini al borde de un gran terremoto o tsunami? Aunque no hay respuestas definitivas, las medidas preventivas buscan minimizar el impacto de cualquier eventualidad.
Escribe tu comentario