Bukele aceptará en las prisiones de El Salvador a "criminales deportados desde los Estados Unidos"

Pueden ser estadounidenses o de cualquier país

|
Catalunyapress bukele
Nayib Bukele, el presidente de El Salvador. Foto: Europa Press

 

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha confirmado que ha suscrito varios acuerdos en materia de migración con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se ha comprometido, entre otras cosas, a "alojar en sus cárceles a criminales estadounidenses, (...) inmigrantes ilegales violentos de cualquier país" y a "repatriar a todos los pandilleros salvadoreños" desde territorio estadounidense. 

"Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región", ha anunciado la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce. 

En un comunicado publicado en la página web del Departamento de Estado, ha señalado que el presidente salvadoreño ha acordado "repatriar a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13 (Mara Salvatrucha) que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos". 

Asimismo, las autoridades del país centroamericano encarcelarán a los "migrantes ilegales criminales de cualquier país", lo que incluye, según especifica la nota de prensa, a "los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua".

La portavoz ha subrayado el "gesto extraordinario" de Bukele al ofrecer su territorio para albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses, incluidos ciudadanos y residentes legales de ese país.

En esta línea, el mandatario salvadoreño ha confirmado la "externalización de parte del sistema penitenciario" de Estados Unidos a cambio de una tarifa. "Para Estados Unidos, la tarifa sería relativamente baja, pero para nosotros sería significativa y garantizaría la sostenibilidad de todo nuestro sistema penitenciario", explicó en su cuenta de la red social X.

Por otro lado, Estados Unidos ha anunciado que emitirá una exención para descongelar la ayuda a El Salvador, aunque esta se limitará a asuntos de seguridad y control fronterizo. La asistencia permitirá reforzar la detección de viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP), reanudar las operaciones del Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF) y respaldar a las unidades colaboradoras de las fuerzas del orden estadounidenses.

Tras la reunión, calificada por la portavoz estadounidense como "tremendamente exitosa", ambos países han firmado además un memorando de entendimiento por el cual la Administración Trump apoyará a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear.

Este anuncio llega poco después de que Bukele adelantara que ambas naciones estaban cerrando un acuerdo "sin precedentes en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, e incluso con América Latina". Según el mandatario, este pacto tendría "un alcance mucho mayor que los acuerdos de 2019", en referencia a aquellos que permitían a las autoridades estadounidenses, durante el primer mandato de Trump, deportar a migrantes a Guatemala, Honduras y El Salvador si no habían solicitado asilo en el país de tránsito.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA