Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" en la gestión de la pandemia
Milei dice que la OMS es "ideóloga" de la "cuarentena cavernícola"
El Gobierno de Argentina ha anunciado la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las "profundas discrepancias" en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la "soberanía" nacional en temas sanitarios, una medida con la que el país sudamericano sigue la línea marcada por Donald Trump en Estados Unidos.
El presidente Javier Milei considera a la OMS como "ideóloga" de la "cuarentena cavernícola" adoptada por el Gobierno de Alberto Fernández en los peores momentos de la pandemia. "Fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia", ha denunciado en redes sociales.
Milei considera incluso que implicó una violación del Estatuto de Roma, base del Tribunal Penal Internacional (TPI), hasta el punto de considerarlo un crimen contra la humanidad. Considera, de hecho, que fue "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".
La Presidencia ha explicado en un comunicado que la OMS "falló en su mayor prueba de fuego" al promover "cuarentenas eternas sin sustento científico", provocando "una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial". "En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas", ha señalado la ocina de Milei.
Unas crítica que también ha replicado en rueda de prensa el principal portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni. "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", ha sentenciado, destacando que la medida pueda afectar a alguna manera al sistema sanitario argentino porque no recibe financiación alguna de la OMS.
Adorni ha alegado que la salida dará a Argentina "mayor exibilidad" a la hora de tomar sus propias decisiones.
Buenos Aires no ha puesto plazos sobre la mesa, si bien no se tratará en ningún caso de una ruptura inmediata, porque debe pasar un año desde la notificación formal de la retirada hasta la salida final de la OMS. La Administración Trump ya dio este paso en enero, en la misma semana en que el magnate tomó posesión del cargo para volver a la Casa Blanca.
Milei y Trump comparten una visión crítica de los "organismos supranacionales". La Presidencia argentina ha señalado que este tipo de instituciones "financiadas por todos" no cumplen los objetivos para los que se crearon en un principio y "se dedican a hacer política", "imponiéndose" incluso por encima de los Estados miembro.
Escribe tu comentario