Hallan la tumba perdida de Tutmosis II: El secreto mejor guardado de Egipto
¿Qué encontraron los arqueólogos en la tumba del faraón olvidado?
Egipto ha confirmado el descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II, un hallazgo arqueológico que ha emocionado a la comunidad científica. La tumba, ubicada en el uadi oeste de la antigua necrópolis de Tebas (Luxor), cerca del Valle de las Reinas, fue identificada por una misión conjunta egipcio-británica en 2022. Este descubrimiento marca el primer hallazgo de una tumba real egipcia desde que Howard Carter descubrió la de Tutankamón en 1922, hace más de un siglo.
Tutmosis II, cuarto monarca de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo, reinó entre 1492 y 1479 a.C. y fue hermanastro y esposo de la famosa reina Hatshepsut. Aunque su momia ya fue encontrada en 1881 en el escondite real de Deir el Bahari, la identificación de su tumba original es un hito histórico.
¿Qué se encontró en la tumba?
La identificación de la tumba como perteneciente a Tutmosis II fue posible gracias al hallazgo de fragmentos de vasos de alabastro con inscripciones que incluían su cartucho (nombre real) y el título de "rey difunto". Además, se encontraron referencias epigráficas a Hatshepsut, lo que sugiere que ella supervisó los ritos funerarios de su hermanastro y esposo.
Aunque la tumba está en mal estado debido a inundaciones y saqueos, los arqueólogos han logrado rescatar algunos objetos fragmentados y reconstruir partes de los textos religiosos que decoraban las paredes. También se han encontrado fragmentos de un cielo estrellado, un elemento simbólico común en las tumbas reales.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
Este hallazgo no solo arroja luz sobre la vida y muerte de Tutmosis II, sino que también ofrece información valiosa sobre la evolución de las tumbas reales durante el Imperio Nuevo. Aunque no es tan espectacular como el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, ha destacado la relevancia de encontrar objetos asociados directamente con este faraón, algo que no se había logrado antes.
¿Qué sigue ahora?
Los arqueólogos continúan explorando el área en busca de más pistas sobre el ajuar funerario de Tutmosis II, que se cree fue trasladado a otro lugar tras las inundaciones. Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender mejor la historia del antiguo Egipto y sus misterios aún por resolver.
Escribe tu comentario