Trump declarará el inglés como lengua oficial de EEUU, aislando a 40 millones de hispanohablantes

Porque, claro, ¿por qué conformarse con la increíble diversidad lingüística de EE.UU. cuando se puede hacer todo en inglés?

|
EuropaPress 6549625 february 27 2025 washington district of columbia usa united states
Donald Trump - EP

 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo ha vuelto a hacer. En su afán de “hacer grande América” y, al parecer, también de simplificar la vida de los más de 40 millones de personas que hablan español en el país, ha decidido firmar una orden ejecutiva que convertirá al inglés en el idioma oficial de Estados Unidos. ¡Por fin! Casi 250 años de historia y, por fin, un solo idioma, porque, ¿para qué complicarse con toda esa diversidad cultural y lingüística cuando se puede tener todo en uno?

Aunque la noticia aún no se ha confirmado oficialmente, varios medios como The Wall Street Journal y NBC News ya han adelantado la decisión, basada en la supuesta necesidad de "promover la unidad" y “mejorar la eficiencia gubernamental”. Y, por supuesto, no podía faltar el toque de Trump: combatir la inmigración irregular y rechazar ese “horrible” fenómeno de las lenguas extranjeras que tanto "afectan" el país. Porque, claro, la idea de que los inmigrantes, por ejemplo, hablen español, esa lengua que domina en todo el continente americano, no le gusta ni un poco a Trump.

De hecho, su historial con el idioma español es, cuando menos, pintoresco. Desde eliminar la versión en español de la web de la Casa Blanca en su primer mandato hasta regañar a Jeb Bush por hablar español durante las primarias republicanas de 2015 ("¡Este es un país donde hablamos inglés!"), Trump nunca ha sido precisamente un defensor de la diversidad lingüística.

Según su visión, el inglés, el idioma que se ha hablado siempre en Estados Unidos (bueno, eso de siempre… tal vez no tanto, ¿verdad, nativos americanos?), debe ser el único “legítimo”. Por supuesto, ni la Constitución, ni la Declaración de Independencia, ni los famosos discursos de los presidentes se hicieron en español o tagalo, así que el inglés parece ser la única opción viable, ¿no?

Lo cierto es que, con esta nueva orden ejecutiva, se rescindirá la política del presidente demócrata Bill Clinton, que obligaba a las agencias federales a proporcionar asistencia en otros idiomas para las comunidades que no hablan inglés. ¿Quién necesita integrarse cuando lo que se necesita es adaptarse al “gran” inglés?

Con este último movimiento, Trump no solo da un golpe a la diversidad, sino que parece tener muy claro que lo único que se necesita para resolver todos los problemas de EE.UU. es... ¿sorpresa? ¡El inglés!

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA