¿Cuántos millones de niños están sin escolarizar en el todo el planeta?

Un informe de UNICEF, Plan International y ONU-Mujeres ha arrojado luz sobre esta problemática

|
Catalunyapress escolamon
Adolescentes en Mali. Foto: UNICEF

 

A pesar de los avances de las últimas décadas, 122 millones de niñas en todo el mundo siguen sin acceso a la educación, según un informe de UNICEF, Plan International y ONU-Mujeres. Publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, este estudio destaca que la cifra de niñas sin escolarizar ha disminuido un 39% en los últimos 20 años, pero alerta de que los esfuerzos aún son insuficientes para cerrar la brecha educativa de género.

El informe, titulado Niñas con metas: la evolución de los derechos de las adolescentes a lo largo de los últimos 30 años, analiza los cambios desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing en 1995. Entre sus hallazgos, destaca que casi 4 de cada 10 adolescentes no completan la educación secundaria y que la falta de acceso es especialmente grave en zonas rurales y comunidades marginadas.

En Asia Meridional, por ejemplo, las adolescentes de entre 15 y 19 años tienen tres veces más probabilidades que sus pares masculinos de no asistir a la escuela, no tener empleo ni recibir formación. Además, en los países de bajos ingresos, 9 de cada 10 jóvenes mujeres no tienen acceso a Internet, mientras que los varones tienen el doble de posibilidades de estar conectados.

El informe también resalta que el analfabetismo entre adolescentes y mujeres jóvenes se ha reducido casi a la mitad en los últimos 30 años, pero aún afecta a 50 millones de niñas que no pueden leer ni escribir una oración sencilla.

Estos datos subrayan la urgencia de reforzar las políticas y estrategias para garantizar el acceso equitativo a la educación y reducir las desigualdades que siguen afectando a millones de niñas en todo el mundo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA