Trump pone fecha a su conversación con Putin sobre la posible tregua con Ucrania
La charla entre los dirigentes será el martes 18 de marzo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que mantendrá una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo martes 18 de marzo. El diálogo se enmarca dentro de los recientes esfuerzos diplomáticos de Washington para establecer un alto el fuego de varios días en Ucrania, iniciativa a la que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha manifestado su disposición a sumarse.
"Creo que estamos avanzando bastante bien con Rusia. Veremos si el martes (18) tenemos algo que anunciar", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, de regreso a Washington tras un viaje a Florida. El mandatario expresó su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, subrayando el intenso trabajo llevado a cabo durante el fin de semana con el objetivo de "poner fin a esa guerra".
Consultado sobre las condiciones que planteará a Putin, Trump indicó que la conversación se centrará en aspectos territoriales y en el control de infraestructuras estratégicas, como plantas de energía. Según explicó, ambas partes ya están discutiendo la posible división de "ciertos activos" en el marco de un eventual acuerdo.
Por su parte, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, adelantó que se espera una conversación "muy buena y positiva" entre los dos líderes. Witkoff destacó que tanto Estados Unidos como Rusia, y también Ucrania, han mostrado voluntad para avanzar hacia una solución que garantice una paz duradera.
No obstante, mientras Zelenski ha mostrado una actitud abierta hacia el plan de alto el fuego propuesto por Washington, el Kremlin se mantiene cauteloso. El presidente Putin ha insistido en que el plan aún no aborda "las causas profundas del conflicto", en referencia al papel de la OTAN en la región.
En la misma línea, el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, subrayó en declaraciones al diario Izvestia que cualquier acuerdo de paz deberá incluir garantías firmes que aseguren la exclusión de Ucrania de la OTAN. "Solo sobre la base de estas garantías será posible lograr una paz sostenible en Ucrania y fortalecer la seguridad regional", afirmó Grushko, quien recordó que esta exigencia ya había sido recogida en borradores de acuerdos previos.
Escribe tu comentario