Estados Unidos: ola de protestas contra Trump el 5 de abril
Una coalición de movimientos progresistas ha convocado manifestaciones en los 50 estados del país con el objetivo de defender la democracia y denunciar el giro autoritario del expresidente Donald Trump.
El próximo sábado 5 de abril de 2025, cientos de ciudades en Estados Unidos serán escenario de protestas masivas en contra de las políticas de Donald Trump y su círculo cercano. Bajo el lema “¡Manos fuera!”, esta movilización ha sido impulsada por la plataforma ciudadana fifty fifty one, junto a organizaciones como HandsOff2025, Women's March e Indivisible.
Un movimiento descentralizado y en expansión
Lo que comenzó como una propuesta en un foro de Reddit bajo el hashtag #50501 ha evolucionado en un movimiento de gran escala. La idea inicial era simple: “50 manifestaciones en 50 estados en un solo día”. En cuestión de semanas, la convocatoria se viralizó en redes sociales y logró sumar apoyo sin una estructura centralizada ni una coordinación oficial.
El 5 de abril será una prueba clave para medir la magnitud real de esta protesta. La indignación, alimentada por lo que muchos consideran un asalto a las instituciones democráticas y los derechos civiles, ha encontrado un eco creciente en distintos sectores de la sociedad.
Protestas contra el autoritarismo y el poder corporativo
Los organizadores denuncian lo que califican como un deterioro de la democracia bajo la influencia de Trump y figuras influyentes como Elon Musk. Entre las medidas que rechazan se incluyen el recorte de servicios públicos, las restricciones al derecho al voto y el debilitamiento de los mecanismos de control del poder.
“Trump y Musk creen que este país les pertenece. Nosotros les decimos: ¡No se metan!”, advierten algunos de los carteles que circulan en redes.
Concentraciones en las principales ciudades
Las protestas tendrán lugar en múltiples urbes, desde Washington D.C., Nueva York y Filadelfia hasta Chicago, Seattle y Atlanta. La manifestación central está prevista en la capital, cerca del Monumento a Washington, donde se espera una gran concentración de ciudadanos.
El modelo organizativo de fifty fifty one se basa en la acción descentralizada: no hay liderazgo jerárquico ni un fondo común, sino una red de ciudadanos comprometidos que se movilizan de forma autónoma. En febrero, el colectivo ya logró coordinar más de 80 protestas pacíficas en pocos días, un precedente que sugiere que la convocatoria del 5 de abril podría tener un impacto significativo.
Seguridad y movilización pacífica
En un contexto político tenso, marcado por ataques contra figuras de la oposición y miembros de comunidades inmigrantes, los organizadores han subrayado la importancia de que las manifestaciones se desarrollen de forma pacífica y segura. Además, han puesto a disposición de los participantes recursos y guías en línea para garantizar una movilización efectiva sin incidentes.
A pocos días de la protesta, la llamada a la acción sigue cobrando fuerza. La pregunta es: ¿logrará esta ola de indignación traducirse en un movimiento con impacto duradero en la política estadounidense?
Escribe tu comentario