Día de la Liberación: Trump desata una guerra comercial global con aranceles “recíprocos”
El presidente impone tasas a la UE, China, Reino Unido y a un largo listado de naciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles la imposición de nuevos aranceles “recíprocos” a todos los sectores y países que, según su administración, han mantenido prácticas comerciales injustas con EE.UU. Durante un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump proclamó el 2 de abril como el “Día de la Independencia Económica”, asegurando que estas medidas acabarán con el déficit comercial y fortalecerán la industria estadounidense.
“Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó el mandatario antes de firmar la orden ejecutiva que hará efectivos los nuevos aranceles de manera inmediata.
Los nuevos aranceles: ¿el inicio de una guerra comercial?
Según la tabla presentada por Trump, EE.UU. impone ahora las siguientes tasas a sus principales socios comerciales:
- China: 34%
- Vietnam: 46%
- Tailandia: 36%
- Taiwán: 32%
- Indonesia: 32%
- Corea del Sur: 25%
- Japón: 24%
- Malasia: 24%
- India: 26%
- Unión Europea: 20%
- Reino Unido: 10%
- Brasil: 10%
- Sudáfrica: 30%
- Suiza: 31%
- ...
A estos aranceles se suman la expiración del periodo de gracia para el 25% de las importaciones de México y Canadá, así como un 25% adicional para todos los coches fabricados fuera de suelo estadounidense.
Impacto inmediato: mercados en caída y tensión internacional
El anuncio ha desatado una ola de incertidumbre en los mercados financieros. El índice S&P 500 abrió con pérdidas, mientras que el precio del oro, considerado un refugio en tiempos de crisis, subió hasta acercarse a máximos históricos. Pequeñas y medianas empresas estadounidenses han visto caer el valor de sus acciones, ante el temor de que los aranceles encarezcan los productos importados y reduzcan su competitividad.
En Europa, los empresarios del vino ya han reportado pérdidas de 100 millones de euros semanales, debido a la cancelación de pedidos preventivos ante la amenaza de que las bebidas alcohólicas sufran un arancel del 200%. El sector automotriz, especialmente en Alemania y Japón, ha expresado su preocupación por el posible impacto en sus exportaciones a EE.UU.
Reacciones internacionales y respuesta del Congreso
Varios países han reaccionado con preocupación a la medida. La Comisión Europea ha declarado que “estudiará todas las opciones, incluida la imposición de aranceles de represalia”, mientras que China ha advertido que tomará “acciones inmediatas” en respuesta.
En EE.UU., la decisión de Trump también ha generado divisiones dentro del Congreso. Mientras los republicanos más cercanos al presidente respaldan la política proteccionista, otros miembros de su partido han expresado su temor por las consecuencias económicas. De hecho, algunos senadores republicanos han insinuado que podrían unirse a los demócratas para bloquear ciertos aranceles, especialmente los impuestos a Canadá y México.
¿Un muro arancelario o un boomerang económico?
Trump ha defendido la medida asegurando que los aranceles incentivarán la reindustrialización del país y generarán riqueza, en línea con su eslogan de campaña “Make America Wealthy Again”. Sin embargo, los economistas advierten que el proteccionismo podría encarecer productos clave para los consumidores estadounidenses y ralentizar el crecimiento económico.
Con el temor a represalias internacionales y el impacto en la economía global, la gran pregunta sigue en el aire: ¿será este el inicio de una guerra comercial sin precedentes?
Escribe tu comentario