Así afectarán los aranceles de Trump a la economía catalana: 3.161 empresas en riesgo

Los nuevos aranceles de EE. UU. pondrán en peligro más de 4.350 millones en exportaciones catalanas

|
Catalunya, Donald Trump (1)
Catalunya, Donald Trump - CANVA PRO - EP

 

Los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, podrían tener repercusiones serias en la economía catalana, afectando a 3.161 empresas que exportan productos regularmente a dicho país. Estas empresas representan una cifra de exportaciones de más de 4.350 millones de euros, lo que supone el 4,3 % del total de las exportaciones de Catalunya al mundo. Este análisis preliminar realizado por ACCIÓ alerta sobre los sectores más expuestos y los posibles efectos de las nuevas tarifas, aunque aún quedan por detallar varios aspectos del impacto económico de las medidas adoptadas por EE. UU.

El mercado estadounidense es la primera opción para las exportaciones catalanas fuera de Europa, lo que hace que este cambio de política comercial tenga un peso importante en diversos sectores productivos, especialmente en aquellos que ya tienen una presencia destacada en ese mercado. Los productos de sectores clave como el químico, farmacéutico, maquinaria y equipos, agroalimentación y metal son los más vulnerables frente a estos nuevos aranceles. Estos sectores representan una parte considerable de las exportaciones catalanas a EE. UU.

Sectores más perjudicados

En 2024, las industrias químicas fueron responsables de exportaciones por valor de 1.164,9 millones de euros, lo que representa un 26,8 % de las exportaciones catalanas a EE. UU. Los productos farmacéuticos le siguen con 707,1 millones de euros (16,3 %) y la maquinaria y equipos con 479,1 millones (11 %). Los productos agroalimentarios también fueron significativos con 460,3 millones de euros (10,6 %), al igual que la metalurgia y productos metálicos, con 224,1 millones de euros (5,2 %).

Entre los productos que más podrían verse afectados por los nuevos gravámenes, destacan la perfumería, cosméticos, productos farmacéuticos, maquinaria, motos, reactivos de diagnóstico, aceite de oliva, vino, cava, joyería, jugos y extractos vegetales, pescado y herramientas de metales comunes. Estos sectores, con una fuerte presencia en el mercado estadounidense, son esenciales para la economía catalana, por lo que las nuevas tarifas arancelarias podrían tener un impacto económico considerable tanto a corto como a largo plazo.

Reacción de la PIMEC

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas (pymes) catalanas, la PIMEC ha mostrado su preocupación por los efectos negativos que los nuevos aranceles pueden tener en estas compañías, muchas de las cuales dependen del mercado estadounidense. La patronal ha solicitado una respuesta institucional conjunta, coordinada a nivel europeo, que incluya una estrategia inteligente y proporcional para evitar una guerra comercial que podría perjudicar aún más la estabilidad económica. PIMEC hace hincapié en la importancia de la negociación diplomática como vía para resolver el conflicto sin añadir más inestabilidad a un contexto económico ya complejo.

Además, la PIMEC ha pedido a los gobiernos de España y Cataluña que defiendan firmemente los sectores más expuestos, en colaboración con las instituciones europeas, para mitigar los efectos de los aranceles. La entidad valora positivamente la creación de un plan de apoyo estatal para los sectores más afectados, así como la activación de mecanismos como los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) para evitar la destrucción de empleo. También ha destacado la necesidad de impulsar líneas de inversión y ayudas a la productividad para reforzar la competitividad de las empresas afectadas.

Preocupación en Foment del Treball

Por su parte, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha expresado su preocupación ante el impacto que estos aranceles tendrán en sectores clave de la economía catalana y española. En declaraciones recientes, Sánchez Llibre advirtió que "una guerra comercial es perjudicial para todos" y que es esencial evitar escaladas de medidas proteccionistas que puedan perjudicar la competitividad de las empresas y el empleo. En este sentido, ha señalado que la Unión Europea debe tomar cartas en el asunto adoptando una estrategia sólida, basada en el diálogo y la negociación, para evitar que los aranceles sean aplicados de manera efectiva.

Foment del Treball también ha subrayado que la UE debe estar preparada para defender los intereses económicos y productivos europeos, ante el riesgo que supone la aplicación de estos aranceles en productos que son esenciales para la competitividad de la economía europea. La patronal ha defendido la integración geoeconómica de la UE como una forma de reforzar la respuesta ante amenazas comerciales externas y garantizar la estabilidad de las relaciones comerciales transatlánticas, que han sido construidas a lo largo de décadas.

Impacto en las relaciones comerciales transatlánticas

Los aranceles propuestos por Estados Unidos han generado inquietud tanto en el sector empresarial catalán como en la Unión Europea, ya que estas medidas pueden afectar no solo a las relaciones comerciales entre ambos bloques, sino también a la competitividad global de las empresas europeas. Los sectores más expuestos a estos aranceles, especialmente aquellos vinculados a la industria química, farmacéutica y agroalimentaria, temen que los gravámenes aumenten los costos de producción, lo que podría llevar a una reducción en las exportaciones y afectar el empleo en los sectores más vulnerables.

El aumento de los aranceles también pone en riesgo la estabilidad de las relaciones comerciales internacionales, que han sido un pilar clave para el crecimiento económico tanto en Europa como en Catalunya. De este modo, la respuesta política y económica será crucial para determinar el futuro de estas relaciones comerciales, y para evitar una escalada que perjudique aún más la economía global.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA