Récord de ejecuciones en la última década, según datos de Amnistía Internacional

Arabia Saudí, Irak e Irán se encuentran a la cabeza de la lista

|
Catalunyapress execucions
Foto: Europa Press

 

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que el uso de la pena de muerte ha crecido significativamente durante la última década hasta alcanzar su cifra más alta desde 2015, una práctica en la que países como Arabia Saudí, Irak e Irán se encuentran a la cabeza y que tiene como objetivo principal manifestantes, disidentes y miembros de minorías étnicas.

En su informe Condenas a muerte y ejecuciones 2024, la ONG ha advertido de que el número de ejecuciones relacionadas con delitos de tráfico de drogas han aumentado, lo que supone una "violación de los Derechos Humanos". Así, han indicado que 1.518 personas han sido sometidas a la pena capital en quince países a lo largo de 2024.

Esta es la cifra más alta desde que se registraran 1.634 ejecuciones de este tipo hace ya 10 años, la mayoría de ellas en países de Oriente Próximo. Sin embargo, estos casos se concentran cada vez más en un menor número de países, tal y como apuntan los datos recabados por Amnistía.

En este sentido, ha destacado que Arabia Saudí, Irak e Irán son los responsables del principal aumento de esta práctica. Solo estos tres países concentran 1.380 ejecuciones, si bien existen dificultades a la hora de obtener información sobre este tipo de casos en otros Estados --como China, Corea del Norte o Vietnam--.

China sigue siendo el país del mundo con mayor tasa de ejecuciones --se estima que a lo largo de 2024 se han registrado miles en el gigante asiático--, si bien esta práctica constituye un "secreto de Estado" y el Gobierno no ofrece datos al respecto. En Europa, Bielorrusia es el único país que hace uso de la pena capital, mientras que Rusia y Tayikistán han mantenido sus moratorias.

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha insistido en que esta práctica supone un "crimen abominable que no tiene cabida en el mundo actual" y ha recordado que a pesar del "secretismo que rodea el escrutinio en algunos países, es evidente que los Estados que mantienen la pena de muerte son una minoría aislada".

Los métodos utilizados van desde la decapitación (en Arabia Saudí) hasta la asfixia con gas nitrógeno (Estados Unidos), pasando por el ahorcamiento (Egipto, Irak, Irán, Kuwait, Singapur y Siria), la inyección letal (China, Estados Unidos, Vietnam) y armas de fuego (Aganistán, China, Corea del Norte, Omán, Somalia y Yemen).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA