Elon Musk estalla contra el asesor comercial de Trump: “Es más tonto que un saco de ladrillos”

El CEO de Tesla carga contra Peter Navarro y acusa a la Casa Blanca de mentir sobre la fabricación nacional
 

|
Elon Musk con su hijo y Donald Trump en el Despacho Oval
Elon Musk con su hijo y Donald Trump en el Despacho Oval - EP

 

Elon Musk ha desatado una nueva tormenta política y mediática al calificar al asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, de “imbécil” y “más tonto que un saco de ladrillos”. Las declaraciones del magnate, publicadas en X (antes Twitter), llegaron tras una intervención televisiva en la que Navarro cuestionó que Tesla fuera un verdadero fabricante de automóviles.

“Navarro es un auténtico imbécil. Lo que dice aquí es manifiestamente falso”, escribió Musk, de 53 años, visiblemente molesto por las afirmaciones del economista. En un mensaje posterior, añadió: “Tesla tiene la mayor cantidad de coches fabricados en Estados Unidos. Navarro es más tonto que un saco de ladrillos”.

La tensión entre ambos se incrementó después de que Navarro, en una aparición en CNBC, acusara a Musk de ser solo un “ensamblador de coches”, insinuando que Tesla depende en exceso de componentes importados, como las baterías.

Musk revienta en redes y saca los datos

Musk contraatacó publicando un estudio de Cars.com que muestra que cuatro de los cinco vehículos más fabricados en EE.UU. son de Tesla. Aunque el informe incluye a Canadá en su definición de “fabricado en EE.UU.”, el empresario defendió la verticalidad de su producción:

“Tesla es el fabricante más integrado verticalmente en EE.UU., con el mayor porcentaje de contenido nacional”, escribió Musk.

Y no se quedó ahí: aprovechó para burlarse del personaje ficticio inventado por Navarro, Ron Vara, usado en sus libros como “experto comercial”:

“Navarro debería preguntarle al falso experto que inventó: Ron Vara”.

Aranceles, Harvard y DOGE: el cruce es personal y político

El conflicto no se limita a la industria automotriz. Musk ha sido crítico con la nueva oleada de aranceles de Donald Trump, que impone un 10% a casi todas las importaciones y un 25% a coches extranjeros. Aunque evita atacar directamente al expresidente, sí ha mostrado su preocupación por las consecuencias económicas.

“Creo que hay que tener cuidado con los aranceles... complican toda la cadena de suministro”, dijo Musk en el podcast de Joe Rogan en noviembre pasado.

Durante el fin de semana, Musk también atacó el pedigrí académico de Navarro, quien tiene un doctorado por Harvard:

“Su formación es un problema, no una virtud”.

Navarro respondió desde Fox News:

“Musk solo está protegiendo sus intereses. No nos importa que diga lo que quiera, pero el pueblo estadounidense necesita saber de qué va todo esto”.

Trump impone los aranceles más altos en 100 años

El trasfondo de la disputa es la política proteccionista de Trump, que ha sacudido los mercados. Solo la semana pasada, el índice Dow Jones cayó más de 1.000 puntos, mientras que el patrimonio personal de Musk perdió cerca de 50.000 millones de dólares, según Bloomberg.

Aun así, Musk ha sugerido que su objetivo final es una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte:

“Idealmente, deberíamos avanzar hacia arancel cero entre ambos continentes”, dijo en videollamada con Matteo Salvini, líder del partido italiano Liga.

La Casa Blanca minimiza la polémica

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quitó hierro al asunto:

“Somos la administración más transparente. Expresamos nuestros desacuerdos públicamente”.

Pero mientras la Casa Blanca intenta calmar las aguas, Musk y Navarro han encendido una guerra pública que amenaza con convertirse en una grieta entre los titanes de la industria y los arquitectos del nuevo proteccionismo económico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA