“Puede ser el último verano de paz”: la advertencia que ha estremecido a Europa

El país germano se prepara para un posible ataque ruso contra la OTAN mientras crece la tensión en el este del continente

|
Europa, guera
Europa, guerra - CANVA PRO

 

Europa vuelve a mirar con preocupación hacia el este tras una advertencia que ha resonado con fuerza en los medios internacionales: "Puede ser el último verano de paz". La frase, pronunciada por el reconocido historiador militar alemán Sönke Neitzel, ha encendido las alarmas sobre un posible conflicto armado entre Rusia y la OTAN que podría iniciarse en los países bálticos.

Según recoge Euronews, Alemania está preparando un gran simulacro militar llamado "Red Storm Bravo", que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en Hamburgo. La operación busca ensayar el despliegue de tropas de la OTAN en caso de un ataque ruso, posicionando a la ciudad como un centro logístico clave en una hipotética guerra en el flanco oriental de la Alianza.

Hamburgo, punto neurálgico en caso de guerra

El ejercicio consistirá en simular la llegada de tropas a través del puerto de Hamburgo y su posterior movilización hacia Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, los países que se consideran más vulnerables frente a una ofensiva rusa. Aunque en la maniobra solo participarán soldados alemanes, se contará también con actores civiles como la Policía, bomberos, Cruz Roja y la autoridad portuaria, para evaluar la coordinación en un escenario realista.

El Ejército alemán ya realizó un ejercicio similar en septiembre del año pasado, pero el de este 2025 será de mayor envergadura, con la participación de "varios cientos de efectivos", según un portavoz militar citado por Euronews.

Preocupación por las maniobras paralelas de Rusia y Bielorrusia

Mientras Alemania se prepara, Rusia y Bielorrusia planean llevar a cabo ejercicios militares a gran escala en territorio bielorruso. Aunque se trata de maniobras habituales, la creciente tensión internacional ha disparado la preocupación de los aliados occidentales, que temen que se puedan utilizar como tapadera para un ataque relámpago a alguno de los Estados bálticos.

El profesor Neitzel advierte que esta posibilidad no debe subestimarse y ha mostrado especial inquietud sobre la reacción de Estados Unidos si se activa el artículo 5 de la OTAN, que obliga a todos los países miembros a defender a cualquiera que sea atacado. “No está claro que Washington actúe con contundencia si uno de estos países es agredido”, señaló el experto.

Un verano bajo vigilancia

La combinación de estas maniobras, tanto por parte de los aliados como de las potencias del Este, hace que este verano sea observado con máxima atención por los servicios de inteligencia europeos. Las declaraciones de Neitzel no son las únicas que alertan sobre el riesgo de una escalada. Muchos analistas coinciden en que la guerra en Ucrania podría no ser el único frente abierto si la tensión continúa en aumento.

Alemania, consciente de ello, ha optado por un enfoque preventivo que, si bien es puramente defensivo, lanza un mensaje claro a Moscú: Europa está alerta y dispuesta a responder.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA