Tragedia en la República Democrática del Congo: al menos 72 muertos en un naufragio en el río Congo

La sobrecarga y la navegación nocturna, principales causas de la catástrofe fluvial que ha costado la vida a decenas de personas

|
Rdc
Decenas de fallecidos en un naufragio en la República Democrática del Congo. Foto: Europa Press

 

La República Democrática del Congo vuelve a vestirse de luto tras conocerse el trágico balance de un nuevo naufragio fluvial. Al menos 72 personas han perdido la vida en un accidente registrado en el río Congo, a la altura de la localidad de Mayita, en la provincia de Ecuador, en el noroeste del país. La embarcación, con destino a un mercado situado a más de 40 kilómetros de Mbandaka, se hundió durante la noche del lunes al martes, dejando un escenario devastador para la población local.

La tragedia ha sido confirmada este jueves por Désire Iwolo, diputado nacional por la región, quien aseguró que las labores de rescate y búsqueda de cuerpos continúan tanto en el punto del siniestro como en las aldeas ribereñas. “Ya tenemos 72 cadáveres hasta el momento y aún no ha terminado”, declaró el legislador. El número de víctimas se ha ido incrementando con el paso de los días: 22 cuerpos fueron recuperados el martes y otros 50 este jueves.

Entre las víctimas se encontraban jóvenes estudiantes que se dirigían a visitar a sus familias con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Una tragedia que ha sacudido al país y ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en el transporte fluvial, uno de los medios más utilizados en el país debido a la escasa infraestructura terrestre y la geografía selvática.

 

Causas evitables: negligencia y falta de control

Las primeras investigaciones apuntan a dos causas principales: la sobrecarga de la embarcación y la navegación nocturna, una práctica prohibida pero tristemente habitual. Según denunció Nelson Lukondo, líder de la sociedad civil de Mbandaka, los llamados “barcos balleneros” tienen prohibido operar durante la noche, sin embargo, “los armadores no cumplen con la ley del Ministerio de Transporte”.

“La tragedia era evitable. Los accidentes se repiten porque no se toman medidas contundentes. Es deplorable”, afirmó Lukondo con tono de indignación. La sobrecarga y la precariedad de muchas de estas naves, junto con la falta de señalización y control institucional, convierten el transporte fluvial en una ruleta rusa diaria para miles de congoleños

.

Una tragedia que se repite

Los naufragios no son una novedad en la RDC. En un país con limitadas carreteras asfaltadas y extensas zonas selváticas, los ríos son la arteria principal para transportar personas y mercancías. Sin embargo, las condiciones de navegación son extremadamente precarias: barcos en mal estado, sin medidas de seguridad, y con exceso de pasajeros.

Este nuevo desastre pone de relieve la urgente necesidad de reformar el sistema de transporte fluvial y aplicar con rigor las normas existentes. Mientras tanto, las familias de las víctimas buscan consuelo en medio del dolor y una sociedad entera exige respuestas a una tragedia que, una vez más, pudo haberse evitado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA