Trump, contra Harvard: paraliza subvenciones por valor de 2.200 millones de dólares

El presidente sigue generando controversia

|
Catalunyapress trumpharvard
Montaje hecho con Canva Pro usando fotos de Harvard y Europa Press

 

La Administración de Donald Trump ha ordenado la congelación de más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la Universidad de Harvard, tras el rechazo de la institución a implementar cambios exigidos por el Gobierno federal.

El anuncio fue hecho por el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, organismo creado tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, que acusó a Harvard de mantener una “mentalidad de privilegio” propia de las universidades más elitistas del país, y de ignorar su responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes de derechos civiles al recibir fondos públicos.

Según el comunicado, la decisión responde a la negativa de Harvard a adoptar nuevas políticas relacionadas con la lucha contra el antisemitismo y a implementar reformas exigidas en una carta enviada la semana pasada. Entre los puntos planteados se incluía la eliminación de programas de diversidad, igualdad e inclusión, así como cambios en sus políticas de admisión y contratación, limitando el papel de quienes priorizan el activismo por encima de la enseñanza.

El grupo también denunció el ambiente de “acoso a estudiantes judíos” en los campus y criticó lo que calificó como una interrupción inaceptable del aprendizaje. “Es hora de que las universidades de élite se tomen este problema en serio si quieren seguir recibiendo apoyo de los contribuyentes”, afirmó el organismo.

En respuesta, el presidente de Harvard, Alan M. Garber, defendió la autonomía académica de la universidad. “Ningún gobierno, sin importar el partido, debería dictar qué enseñar, a quién contratar o qué investigar en una institución privada”, declaró. Garber aseguró que Harvard ya trabaja en medidas para combatir el antisemitismo, pero advirtió que ese trabajo no debe estar condicionado a presiones políticas. “Solo la comunidad universitaria puede definir y emprender su propio camino para cumplir con sus valores y compromisos”, subrayó.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA