El Supremo británico dictamina que el concepto 'mujer' viene determinado por el sexo biológico
El juez Patrick Hodge ha subrayado durante la lectura que la sentencia no puede entenderse "como un triunfo de uno o más grupos de la sociedad sobre otro"
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha concluido que cuando la ley británica utiliza el término 'mujer' se refiere al sexo biológico de una persona y, por tanto, deja fuera a las transexuales, al término de un proceso que ha dividido el movimiento feminista y que asienta jurisprudencia de cara a los futuros litigios en los que puedan estar en entredicho derechos y obligaciones.
El caso deriva precisamente de una disputa entre el Gobierno de Escocia y una asociación de mujeres sobre las personas que pueden beneficiarse de las leyes que establecen determinadas salvaguardias por razones de género, en particular una reforma del 2018 que obliga a que haya paridad en los consejos de administración de los organismos públicos.
El Supremo ha sentenciado por unanimidad que la ley de igualdad de 2010, cuando incluye en el articulado el término 'mujer', "se refiere a la mujer biológica y al sexo biológico", aunque no lo diga expresamente, según los extractos de la resolución recogidos por la cadena BBC.
"Aunque la palabra 'biológico' no aparece en la definición, el significado habitual de estos términos corresponde con las características biológicas que hacen de un individuo un hombre o una mujer", afirma el texto, recibido con alegría en la sala por las feministas impulsoras del recurso, pero con preocupación por parte de las organizaciones en defensa de las personas transgénero.
El juez Patrick Hodge ha subrayado durante la lectura que la sentencia no puede entenderse "como un triunfo de uno o más grupos de la sociedad sobre otro", un extremo que el Supremo ha querido señalar de forma específica a la hora de apuntar que las personas trans siguen estando "protegidas" en caso de discriminación, también por razones de género.
Escribe tu comentario