Francia en alerta máxima: ¿Quién hay detrás del misterioso grupo violento DDPF?

La Fiscalía Antiterrorista francesa investiga una serie de ataques coordinados en centros penitenciarios y domicilios de funcionarios

|
Fotonoticia 20250415143340 1200
Francia en alerta máxima: ¿Quién hay detrás del misterioso grupo violento DDPF?. Foto: Europa Press

 

Una sucesión de acciones violentas contra el sistema penitenciario francés ha activado todas las alarmas en el país. Desde el pasado domingo 13 de abril, se han producido ataques coordinados en varias regiones de Francia, dirigidos a cárceles, residencias de personal penitenciario y centros relacionados con la administración de justicia. La firma tras estos actos ha sido atribuida a un colectivo poco conocido hasta ahora: "Dret dels Presoners Francesos" (DDPF).

 

Incendio
Crece la tensión en Francia tras los ataques a cárceles del país. Foto: X

 

¿Quién está detrás del DDPF?

La Fiscalía Antiterrorista francesa ha abierto una investigación para intentar arrojar luz sobre la identidad de los integrantes de este grupo clandestino que asegura actuar en nombre de los derechos humanos dentro del sistema penitenciario. Mensajes publicados en canales de Telegram vinculados al grupo defienden que su objetivo es visibilizar la situación de los reclusos en Francia, y niegan cualquier asociación con el terrorismo. “No somos terroristas, estamos aquí para defender los derechos humanos en las cárceles”, rezaba una de las publicaciones.

 

Ataques en distintas ciudades y una firma común

Marsella, Valence, Aix-en-Provence, Tarascón o Angers han sido algunas de las localidades donde se han registrado estos episodios de violencia. Entre los incidentes destacan vehículos incendiados, disparos y pintadas reivindicativas. En muchas de ellas, el acróstico DDPF aparecía escrito, a veces acompañado de frases como "Apoyo a los presos" o "Asesinatos en prisión". En la ciudad de Tolón, el grupo firmó con unas siglas distintas (DDFM), lo que añade aún más incertidumbre a su origen.

 

DDPF
Los ataques violentes simepre llevan la misma firma. Foto: X

 

Macron: “Serán encontrados y castigados”

La respuesta del presidente Emmanuel Macron no se ha hecho esperar. En un mensaje firme, ha prometido que los responsables “serán identificados, juzgados y castigados”. El presidente ha denunciado que “algunos pretenden amedrentar al personal penitenciario y atacar nuestras instituciones con una violencia inaceptable”.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, también ha expresado su preocupación, asegurando que los ataques buscan “desestabilizar al Estado” y son una reacción a las medidas que está tomando el Gobierno para endurecer las condiciones en las cárceles. Según Darmanin, "la permisividad se ha terminado".

 

Narcotráfico y radicalismo en el punto de mira

Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación. Desde grupos de extrema izquierda hasta organizaciones narcotraficantes, todos están bajo el radar. El ministro del Interior ha apuntado a que algunas bandas estarían aprovechando el descontento en las cárceles para mostrar músculo frente al Estado.

El Gobierno francés ha puesto en marcha una ambiciosa "revolución penitenciaria" que busca encerrar a los 200 narcotraficantes más peligrosos del país en dos prisiones de máxima seguridad. A finales de mes, además, se votará una nueva ley contra el crimen organizado, centrada especialmente en el tráfico de drogas y su impacto en las cárceles.

 

Francia refuerza su sistema penitenciario

Mientras continúa la investigación para identificar al grupo DDPF, las autoridades han reforzado la vigilancia en todas las prisiones del país y llaman a mantener la calma. Lo que está claro es que esta nueva oleada de violencia ha abierto un frente inesperado y preocupante en el corazón del sistema penitenciario francés.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA