Adiós al fuet catalán en Reino Unido: nueva prohibición deja a los británicos sin embutidos europeos
El Gobierno británico veta la entrada de carne y lácteos de la UE por miedo a la fiebre aftosa
Malas noticias para los amants dels embotits catalans a l’altra banda del Canal de la Mànega. El Gobierno del Reino Unido ha anunciado una nueva restricción que prohíbe la entrada de productos cárnicos y lácteos procedentes de la Unión Europea, lo que dejará a muchos británicos sin fuet, jamón serrano, chorizo ni quesos europeos, entre otros alimentos populares.
La medida busca prevenir la propagación de la fiebre aftosa, una enfermedad altamente contagiosa que afecta al ganado y que recientemente se ha detectado en países del este de Europa como Alemania, Hungría o Eslovaquia. Aunque la fiebre aftosa no afecta a los humanos, sus consecuencias económicas en el sector ganadero pueden ser devastadoras.
“Ya no puedes llevar carne ni productos lácteos personales desde la UE a Gran Bretaña”, ha informado el Departamento de Medio Ambiente y Asuntos Rurales del Reino Unido.
¿Qué productos están prohibidos?
Según el portal oficial del gobierno británico, no se permite la entrada de carne de cerdo, vaca, cordero, oveja, cabra o ciervo, ni de productos derivados como salchichas, embutidos, jamón curado o platos preparados con estos ingredientes.
También quedan vetados la leche y sus derivados como el queso, el yogur o la mantequilla. Las únicas excepciones son la leche en polvo, la comida para bebés y los alimentos especiales por razones médicas —y solo si cumplen estrictas condiciones de empaquetado y conservación.
La medida también se aplica al comida para mascotas de origen animal, si procede de la UE.
¿Qué sí se puede llevar?
La buena noticia es que aún se pueden introducir alimentos como frutas, verduras, frutos secos, semillas, pescado, carne de ave (pollo, pato, oca), huevos, miel, pan, galletas, chocolate, pasta o sopas preparadas. Eso sí, nada de bocadillos con jamón o queso catalán.
Catalunya, especialmente afectada
Cataluña, como una de las principales regiones productoras de embutidos artesanales —especialmente el fuet, la llonganissa o el espetec— verá afectada su presencia en hogares británicos y entre los consumidores que acostumbraban a adquirir estos productos en visitas o a través de conocidos.
Aunque las restricciones no afectan a Irlanda del Norte, sí suponen un duro golpe a las exportaciones y al turismo gastronómico relacionado con productos típicos de la dieta mediterránea.
Escribe tu comentario