El Supremo frena a Trump: prohibidas las expulsiones con la Ley de Enemigos Extranjeros
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado este sábado al Gobierno suspender las expulsiones de migrantes amparadas en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII que la Administración Trump ha invocado para detener y deportar a ciudadanos salvadoreños acusados de pertenecer a organizaciones terroristas
En una decisión dividida, el alto tribunal ha emitido una orden en la que prohíbe expresamente al Ejecutivo trasladar a los detenidos fuera del país hasta nuevo aviso. "Se ordena al Gobierno no trasladar cap membre de la suposada classe de detinguts des d’Estats Units fins una altra ordre d’aquest Tribunal", indica el texto, al que se opusieron los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito.
La medida afecta especialmente a los internos del centro de detención de Bluebonnet, ubicado en el norte de Texas, señalados por las autoridades como integrantes de la organización criminal Tren de Aragua.
Tras declarar a este grupo como entidad terrorista, la Administración Trump argumentó tener potestad para aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación históricamente reservada para contextos de guerra. Hasta ahora, solo se había utilizado en tres ocasiones, la última de ellas durante la Segunda Guerra Mundial para internar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés.
Según sus críticos, el uso de esta norma ha permitido a las autoridades realizar expulsiones inmediatas sin cumplir con los protocolos legales habituales, al margen del estatus migratorio de los afectados.
Escribe tu comentario