Putin declara un alto el fuego por Pascua, pero Zelensky lo califica de "juego con vidas humanas"

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado una tregua de Pascua en el conflicto con Ucrania, ordenando a las tropas rusas cesar todas las hostilidades entre las 18:00 horas de este sábado y la medianoche del domingo al lunes

|
Putin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin - Europa Press

 

El mandatario ruso instó a Kiev a seguir su ejemplo y respetar el alto el fuego, asegurando que la respuesta de Ucrania será clave para demostrar su sinceridad y voluntad de participar en las negociaciones de paz.

"Suponemos que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo", afirmó Putin durante una reunión con el personal militar, transmitida por la televisión estatal rusa. El presidente ruso también advirtió que sus fuerzas están preparadas para una "respuesta inmediata e integral" en caso de violaciones de la tregua o cualquier acción agresiva por parte de las tropas ucranianas. Además, subrayó que la tregua busca principalmente motivos humanitarios, coincidiendo con la celebración de la Pascua, una de las festividades religiosas más importantes tanto para los católicos como para los cristianos ortodoxos.

Sin embargo, la respuesta de Kiev no se ha hecho esperar. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha rechazado la propuesta rusa, acusando a Putin de "jugar con vidas humanas". A pesar de la oferta de cese al fuego temporal, Zelensky no aclaró si Ucrania estaría dispuesta a aceptar la tregua, destacando la desconfianza hacia las intenciones de Moscú. En su opinión, la iniciativa de Putin es solo una maniobra política y no una solución genuina al conflicto.

Este no es el primer intento de establecer una tregua en Ucrania durante las festividades de Pascua. En 2022, un llamado similar realizado por la ONU fue descartado por Rusia, que consideró que un alto el fuego daría tiempo al ejército ucraniano para reagruparse y rearmarse. Un año después, en 2023, el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill, instó a un alto el fuego durante la Pascua, pero Ucrania lo desestimó como una "trampa", lo que llevó a la continuación de los enfrentamientos.

Tensiones y desconfianza en la línea de frente

Mientras tanto, en el frente de batalla, las tensiones siguen elevadas. Desde el comienzo de la invasión rusa en 2022, los esfuerzos por alcanzar una tregua han sido en vano, con múltiples propuestas rechazadas por ambas partes. Aunque Putin intenta dar una imagen de "fuerzas de paz", las acciones en el terreno cuentan una historia diferente. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, recordó en redes sociales que las palabras del presidente ruso no son fiables, destacando que Ucrania ya había aceptado un alto el fuego propuesto por Estados Unidos en marzo, solo para ser rechazada por Moscú.

Los soldados ucranianos, entrevistados después del anuncio, expresaron su escepticismo ante la posibilidad de que Rusia respete esta tregua temporal. Andriy Kovalenko, jefe del centro de contrarrestar la desinformación de Ucrania, escribió en su cuenta de Telegram que los rusos "siguen disparando sin parar", refiriéndose a la continuación de los ataques durante la jornada del alto el fuego. De hecho, en un video publicado por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, se mostraba un edificio residencial en llamas en Kherson, evidenciando que los combates seguían a pesar de la declaración de tregua.

¿Un alto el fuego real o una maniobra política?

La comunidad internacional sigue observando con cautela la evolución de los acontecimientos. El alto el fuego temporal ordenado por Putin podría ser interpretado como un gesto de buena voluntad en vísperas de la Pascua, pero también plantea interrogantes sobre su efectividad real. Los intentos anteriores de lograr una tregua fueron rápidamente frustrados por la desconfianza mutua y las continuas violaciones de los acuerdos.

Con la guerra aún en curso y las fuerzas rusas avanzando en varias regiones de Ucrania, como en la ocupación de la región fronteriza de Kursk, el conflicto sigue dejando una profunda huella humanitaria. En medio de estos complejos desarrollos, la comunidad internacional espera que, más allá de las palabras, las acciones concreten los esfuerzos por alcanzar la paz, una meta que parece más distante que nunca.

Este nuevo intento de alto el fuego muestra la continua tensión entre la diplomacia y la guerra, mientras ambas naciones se enfrentan a la difícil tarea de buscar una solución a un conflicto que ha dejado miles de muertos y desplazados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA