Acuerdo para construir 179 pisos de protección oficial en L'Hospitalet de Llobregat

El Incasòl invertirá 20,6 millones en cuatro años

|
WhatsApp Image 2023 07 25 at 17.49.39

 

La consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, y la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, en el momento de la firma del convenio.
@EP

La consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, y la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, han firmado este martes el convenio para la construcción de 179 viviendas de protección oficial (VPO) en la ciudad.

 

En rueda de prensa, han explicado que el Institut Català del Sòl (Incasòl) destinará 20,6 millones de euros a la construcción de estas viviendas, y se trata de la primera fase de un proyecto que prevé la construcción de 350 en los próximos cinco años.

 

El convenio firmado tiene por objeto promover el desarrollo de viviendas de protección oficial, de alquiler asequible, y de alojamientos dotacionales sometidos al régimen de las viviendas de protección oficial de alquiler, en L'Hospitalet de Llobregat. 

 

WhatsApp Image 2023 07 25 at 17.49.17
En una primera fase, se desarrollarán tres promociones situadas en la calle de la Muntanya / Ajuntament Hospitalet de Llobregat

 

En una primera fase, se desarrollarán tres promociones situadas en la calle de la Muntanya número 17-19 y en la avenida de Pau Casals número 32 y 48. En fases posteriores y en el plazo de vigencia de este convenio, se determinará la construcción de nuevas promociones de vivienda hasta completar el potencial de 350 viviendas de la calle devin y del Cobalto.

 

La inversión prevista para su desarrollo asciende a 20.570.000 euros. Antes de final de año se convocará el concurso para seleccionar al equipo de arquitectos que redactará el proyecto y dirigirá las obras de construcción. Se prevé que se puedan licitar las obras en el segundo trimestre de 2025.

 

WhatsApp Image 2023 07 25 at 17.49.39
Ester Capella y Núria Marín han firmado el acuerdo que permitirá la contucción / Ajuntament Hospitalet de Llobregat

 

ESTER CAPELLA


Capella ha dicho que el Govern debe "revertir las no políticas de vivienda de los últimos años" y la dinámica de desprenderse de vivienda pública y ponerla en el mercado, como asegura que ha pasado en algunos momentos.

 

"Muchas veces se ha garantizado el derecho a la especulación y no el derecho a la vivienda", ha lamentado, y ha añadido que el objetivo es reequilibrar el mercado de la vivienda en las zonas tensionadas.

 

NÚRIA MARÍN


Marín ha celebrado el acuerdo"en beneficio de personas que necesitan este recurso: una vivienda digna", y ha explicado que es un primer paso para que toda la población que lo requiere pueda acceder a ella.

 

Ha subrayado la importancia de que "todas las administraciones" se alineen como condición indispensable para resolver la cuestión de la vivienda.

 

TRES PROMOCIONES

 

Las promociones se construirán en los solares que el Ayuntamiento de L'Hospitalet cederá al INCASÒL con un derecho de superficie gratuito de 75 años de duración.

 

La promoción de 21 viviendas de la calle de la Muntanya se destinará a alojamientos dotacionales sometidos al régimen de las viviendas de protección oficial de alquiler para gente joven. El Ayuntamiento adquirirá la planta baja y el altillo del edificio, de una superficie aproximada de 460 m2, para destinarla a un gimnasio para la Escola Joan Maragall. En este sentido, Marín ha dicho que este es un buen ejemplo de cómo debemos aprovechar "las oportunidades para cuidar los pequeños detalles, y más en un barrio como el de Sant Josep, que experimentará una gran transformación en este mandato".

 

WhatsApp Image 2023 07 25 at 17.49.26
Las promociones se construirán en los solares que el Ayuntamiento de L'Hospitalet cederá al INCASÒL / Ajuntament Hospitalet de Llobregat

 

Las dos promociones de la avenida de Pau Casals número 32 y número 48 tendrán, respectivamente, 122 y 36 viviendas de protección oficial de alquiler asequible. En el subsuelo estará el aparcamiento con el número de plazas que se concretará a partir del análisis conjunto que harán el INCASÒL y el Ayuntamiento de L'Hospitalet.

 

La AHC llevará a cabo la administración, conservación y mantenimiento del total de estas viviendas titularidad del INCASÒL.

 

El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat y la AHC establecerán los criterios de adjudicación de las viviendas y alojamientos dotacionales, que serán adjudicados en régimen de alquiler entre los solicitantes de vivienda protegida inscritos en el registro oficial, que se puede realizar en la Oficina Municipal de la Vivienda. Se preverá una reserva mínima, en primera adjudicación, del 25% del total de las viviendas, destinada a jóvenes menores de 35 años, a excepción de la promoción de la calle de la Muntanya, destinada sólo a jóvenes.

 

En un convenio posterior que suscribirá el Ayuntamiento con la AHC de cesión de uso, el Ayuntamiento dispondrá de un máximo del 10% del total de viviendas para los colectivos con necesidades temporales del municipio, tal y como prevé el artículo 4 del Decreto ley 17/2019, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA