La espectacular transformación que empieza en la plaça de la Bòbila de l'Hospitalet de Llobregat
Se invertirán más de 3 millones de euros en las obras
Esta semana, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en colaboración con los ayuntamientos de l'Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat, ha iniciado las obras de transformación de la plaça de la Bòbila. Este espacio, que durante una década acogió el mercado provisional de Can Vidalet, será revitalizado con una inversión de 3,13 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses, abarcando una superficie de 11.835 metros cuadrados.
La renovación tiene varios objetivos clave: mejorar la accesibilidad, reducir el efecto de isla de calor urbano mediante la plantación de vegetación, y convertir la plaza en un refugio climático con pavimentos permeables que favorezcan la absorción de agua de lluvia, ayudando a evitar inundaciones. Estos cambios también aumentarán la biodiversidad, ya que se plantarán árboles y vegetación que florecerán en diferentes épocas del año.
La plaza es un punto central entre l'Hospitalet y Esplugues, ya que conecta varios equipamientos importantes del barrio, como el nuevo mercado de Can Vidalet, el centro cultural La Bòbila, la biblioteca municipal y el centro de atención primaria (CAP). La reconfiguración de la plaza en tres niveles facilitará la realización de actividades comunitarias, como ferias y espectáculos, y mejorará la accesibilidad con rampas de baja pendiente.
El primer nivel, asociado a la biblioteca, estará completamente pavimentado y contará con una pérgola cubierta de placas fotovoltaicas para generar sombra y energía. El nivel intermedio, más naturalizado, albergará una zona de juegos infantiles y áreas de descanso, mientras que el nivel superior, pavimentado, dará acceso al CAP. Los tres niveles estarán conectados por rampas accesibles y escaleras en puntos concretos.
Trabajos en la avenida de Severo Ochoa
Además, se llevarán a cabo mejoras en la avenida de Severo Ochoa para convertirla en una rambla más accesible. Las aceras se ampliarán para integrar más vegetación y crear espacios de descanso. Las obras implicarán cortes de tráfico, afectando la circulación en dirección norte, pero no interferirán con el tráfico en sentido sur ni con la línea de autobús LH2.
Esta transformación busca mejorar tanto la funcionalidad como la calidad ambiental del espacio urbano, ofreciendo a los vecinos un entorno más natural, accesible y acogedor.
Escribe tu comentario