El plan de L'Hospitalet para reducir la cantidad de vagabundos en la ciudad, tras registrar cien en una noche

Incluye una diagnóstico detallado de la situación y la implementación de diversos proyectos diseñados para prevenir y reducir el sinhogarismo

|
vagabundo
El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha puesto en marcha un Plan Local con el objetivo de reducir el número de personas sin hogar en la ciudad | Europa Press

 

El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha puesto en marcha un Plan Local con el objetivo de reducir el número de personas sin hogar en la ciudad. Este plan incluye una diagnóstico detallado de la situación y la implementación de diversos proyectos diseñados para prevenir y reducir el sinhogarismo. La participación de entidades como la cooperativa SUARA y la colaboración de la Guardia Urbana han sido clave para llevar a cabo el recuento de las personas en situación de calle. Este enfoque integral busca ofrecer soluciones más allá de la atención inmediata, abordando también las causas subyacentes que perpetúan esta problemática. Según un informe de El Español, en la noche del 20 al 21 de noviembre de 2024, se detectaron 100 personas durmiendo en la calle o en vehículos en L'Hospitalet, mientras que 42 más fueron acogidas en el centro residencial Els Alps.

El perfil de las personas sin hogar en la ciudad muestra una clara predominancia de hombres, con un 80% de los sintechos siendo personas solas. Muchos de ellos enfrentan problemas de salud mental o adicciones, lo que agrava aún más su situación. Ante esta realidad, el centro Els Alps desempeña un papel crucial en la atención a estas personas. Este centro ofrece servicios como residencia, comedor social y duchas externas, pero con una restricción importante: prohíbe el consumo de drogas, lo que dificulta la admisión de ciertos perfiles. A pesar de esto, Els Alps prepara 48 comidas diarias y 200 pícnics semanales, y realiza alrededor de 60 duchas semanales, además de ofrecer servicio de lavandería, lo que lo convierte en un recurso esencial para las personas sin hogar en L'Hospitalet.

En cuanto a la evolución del sinhogarismo en la ciudad, los datos muestran una tendencia fluctuante. En 2024, se registraron 100 personas en situación de sinhogarismo en las calles de L'Hospitalet, una cifra ligeramente superior a las 90 personas del año anterior. En 2022, el número alcanzó las 142 personas, pero gracias a la ampliación de plazas en Els Alps, se logró una importante reducción. Además, desde el centro se trabaja también en la reinserción laboral de las personas sin hogar, ofreciéndoles formación en orientación laboral y un acompañamiento a través de educadoras sociales, lo que facilita su regreso al mercado laboral.

A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo un reto importante, y por ello, fuentes municipales han instado a la Generalitat de Catalunya y al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a coordinarse y crear una estrategia común que permita abordar de manera más eficaz el sinhogarismo en la región. La situación en Barcelona es aún más preocupante, con 1.384 personas sin hogar registradas, según la Fundación Arrels.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA