Lleida quiere recuperar edificios históricos para que los puedan disfrutar los vecinos
"La ciudad tiene un enorme potencial patrimonial y queremos transformar estos espacios históricos en equipamientos vivos", ha asegurado el paer Fèlix Larrosa
El paer en cap de Lleida, Fèlix Larrosa, ha reafirmado su compromiso con la restauración del patrimonio histórico de la ciudad en una reunión con el director general de Patrimonio Cultural, Joaquim Borràs. El objetivo: profundizar la colaboración con la Generalitat para recuperar edificios emblemáticos y convertirlos en espacios de uso ciudadano.
municipios, lleida, segrià, patrimonio, vecinos, que dinamicen la ciudad y refuercen su carácter emergente en el ámbito cultural", ha afirmado el alcalde. Para ello, ha destacado la necesidad de asegurar fondos suficientes que permitan activar estos proyectos.
Espacios con historia y futuro
Entre los edificios en proceso de recuperación destacan:
Termas romanas de Cardenal Remolins, parte del pacto de estabilidad presupuestaria con el grupo municipal de Junts.
Harinera La Meta.
Chalet de los Camps Elisis.
Antiguo convento de Santa Teresa y iglesia de Sant Martí, que Borràs ha visitado personalmente.
Un plan estratégico para la dinamización cultural
La restauración de estos espacios no solo busca preservar el legado histórico, sino integrarlos en la vida cotidiana de Lleida, impulsando la cultura, el civismo y la economía local.
Larrosa y Borràs, junto con la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, y la subdirectora general de Patrimonio Cultural, Marina Miquel, han analizado los retos en conservación y gestión de estos edificios en una reunión clave para el futuro del patrimonio local.
La Seu Vella: avanzan las obras de restauración
Durante su visita a Lleida, Joaquim Borràs también ha supervisado las obras en el baluarte de la Lengua de Serpiente y el plan para la segunda fase de restauración de las cubiertas del claustro.
Detalles de la intervención:
Restauración de los tejados sobre la plaza de los Apóstoles y la Canonja.
Uso de materiales nobles (piedra natural y mortero) y criterios de mínima intervención.
Captura de imágenes fotogramétricas con dron para documentar y crear un modelo 3D de alta precisión.
Financiación: 640.000 euros aportados por el Ministerio de Cultura.
Cabe recordar que en una fase anterior (2019-2021), se descubrieron inscripciones arquitectónicas originales del siglo XV, utilizadas por los canteros medievales para guiar la construcción de las bóvedas del claustro.
El Archivo Municipal y el legado de Ricard Viñes
Para cerrar su recorrido, el director general de Patrimonio Cultural ha visitado el Archivo Municipal, donde ha conocido de primera mano los trabajos de restauración del legado del pianista Ricard Viñes, coincidiendo con la celebración del Año Viñes.
Con estas iniciativas, Lleida sigue apostando por la preservación de su historia y su proyección cultural de futuro.
Escribe tu comentario