La solución que ha adoptado Lleida para acabar definitivamente con la plaga de palomas

El controvertido plan de soltar halcones en la ciudad para erradicar la plaga de palomas genera gran expectación entre los vecinos de Lleida

|
Halcones
Halcón - CANVA PRO

 

El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha un plan radical para combatir la plaga de palomas torcaces que afecta a diversas zonas de la ciudad, como Ciutat Jardí, Cappont, la Zona Alta y los alrededores de Rambla Ferran, según ha publicado Segre. La estrategia consiste en soltar halcones en tres puntos estratégicos de la ciudad para ahuyentar a las palomas y poner fin a los problemas que esta especie está generando.

Este es un plan piloto anunciado esta mañana por el alcalde Fèlix Larrosa y la teniente de alcalde de Gestión de la Ciudad, Begoña Iglesias, quienes explicaron la medida tras una reunión con presidentes vecinales. Iglesias detalló que la plaga de palomas comunes y torcaces ha sido una de las principales quejas de los ciudadanos. Los excrementos de estas aves han ensuciado constantemente parques infantiles y mobiliario urbano, dificultando el mantenimiento de la vía pública.

Recuerdo que fuimos a Cappont y, al día siguiente de que operarios limpiaran parques infantiles, ya estaban sucios otra vez por los excrementos de los pájaros”, expresó Iglesias. Para combatir este problema, el Ayuntamiento ha decidido recurrir a los halcones, un método natural que se complementará con un control exhaustivo de los árboles para detectar y retirar los nidos de las torcaces y sus crías.

Además de este plan de choque, el Programa de Mantenimiento de la Vía Pública se centrará en tres pilares: trabajos cotidianos, el programa de limpieza Barri a Barri y un ambicioso plan de inversiones que invertirá 44 millones de euros en el mantenimiento de calles y espacios públicos. El alcalde explicó que a diario 400 personas trabajarán en la ciudad para mantenerla limpia y operativa.

Las incidencias relacionadas con la vía pública también han aumentado, pero el nivel de resolución ha sido alto, destacando especialmente la limpieza de calles, que tiene una tasa de éxito del 99%. Además, el uso de la Appunta ha permitido que los ciudadanos notifiquen incidencias de manera rápida y eficaz, con un incremento notable en las notificaciones recibidas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA