La comunidad musulmana de Lleida pide la cesión de la Fira para practicar rezos multitudinarios

Ibn Hazm propone usar los cobertizos los viernes para evitar aglomeraciones y tensiones en el barrio

|
Fira de Lleida
Fira de Lleida - GOOGLE MAPS

 

La comunidad islámica Ibn Hazm, la más numerosa de Lleida, ha anunciado su intención de utilizar los cobertizos de la Fira los viernes para sus rezos multitudinarios, mientras que el resto de la semana emplearían el local en obras que están acondicionando como oratorio en la avenida Alacant. Así lo aseguró un portavoz de la entidad, tras descartar optar al solar del polígono industrial del Camí dels Frares, cuyo concurso público quedó desierto.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, se pronunció al respecto en el programa Al Dia de Lleida TV, dejando claro que “solo será posible si se solicita la autorización correspondiente y si no hay otros usos asignados para esos espacios”. Añadió que “o hay un acuerdo para tener un espacio concreto para rezar, o no podrán hacerlo” y lamentó que la comunidad “perdió una gran oportunidad” al no presentarse al concurso del solar, cuyo canon anual ascendía a 40.054 euros por una concesión de 50 años.

Desde Ibn Hazm indicaron que esa cifra era “inviable” para sus recursos, según recoge Segre, y que su propuesta actual busca precisamente evitar problemas de aforo y tensiones vecinales: “El viernes es el día que más fieles acudimos y queremos evitar malentendidos. No queremos generar conflictos y estamos dispuestos a pagar el alquiler correspondiente, como siempre hemos hecho”, afirmaron.

El oratorio en la avenida Alacant 3 aún no tiene fecha de apertura, ya que continúan las obras, aunque cuenta con la autorización de la Paeria. Cabe recordar que durante 12 años, la comunidad rezó en el Palau de Vidre tras ser desalojada de su anterior local en la calle del Nord por incumplimientos de aforo. Desde entonces, han alternado entre varios espacios de la Fira.

La portavoz de ERC, Jordina Freixanet, criticó al gobierno municipal por no haber dialogado directamente con la comunidad antes de lanzar el concurso: “Si les hubieran preguntado, sabrían que no se presentarían. Cada propuesta acaba generando confrontación en lugar de soluciones”.

Mientras tanto, Larrosa recalcó que los cobertizos de la Fira “tienen condiciones específicas de uso” y que el consistorio valorará la viabilidad de la petición siempre que se sigan los trámites. También descartó que se repitan rezos en la vía pública, como ocurrió en la canalización hace un año, y apostó por llegar a un acuerdo con Ibn Hazm “como se ha hecho con otras confesiones religiosas”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA