Mataró presume del civismo de Les Santes de este 2024
Destaca que los hechos delictivos han bajado respecto de ediciones anteriores
"La Fiesta Mayor ha finalizado con buen regusto". Así valoran desde el Ayuntamiento de Mataró la edición de 2024 de les Santes, en la que se han realizado cambios de recorridos, se han consolidado los espacios reservados para personas con movilidad reducida, ha habido actuaciones reivindicando los valores de la comunidad LGTBTI+ y un nuevo punto de lactancia en colectivo, entre otros. Por lo que respecta a la seguridad, la normalidad y la baja incidencia de hechos delictivos han sido la tónica dominante.
"Fueron unas fiestas que se celebraron con normalidad y sin incidentes destacables. Los aforos han sido muy similares a la pasada edición y se han consolidado los espacios accesibles como espacios reservados para personas con movilidad reducida y diversidad funcional que se instalaron por primera vez el año pasado", apuntan desde el gobierno municipal.
También se han realizado cambios de recorridos de diferentes actos para adaptarlos a las necesidades del momento y se han creado nuevos espacios en el Espacio Familiar, que cada vez toma más protagonismo.
Dispositivo de seguridad
Se previó un amplio dispositivo especial de seguridad, en el que la Policía Local se coordinó con Mossos d'Esquadra, miembros de Protección civil y seguridad privada. Se establecieron controles de acceso en días concretos: en el Centro el 25 de julio (Noche loca) y el 28 de julio (¡No es suficiente!); y en el Frente marítimo el 25 de julio. Y del 25 al 29 de julio se hizo vigilancia aérea con un dron para mejorar la identificación de incidencias y adecuar la respuesta de una forma inmediata y más efectiva.
La constitución del Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL), liderado por Protección Civil, ha velado por la seguridad durante los actos más masivos y con pirotecnia como son las noches del 25 y 27 de julio. También se ha contado con un dispositivo sanitario para ofrecer asistencia médica durante la celebración de los actos y se han creado tres hospitales de campaña, situados en la Escola Pia Santa Anna, en el Centro Natació Mataró (estos dos espacios han convivido con los espacios de atención lila) y Escuela Corazón de María.
En cuanto a las asistencias médicas, se han realizado 278 mientras que en 2023 fueron 303 y 13 evacuaciones, básicamente por intoxicaciones etílicas y por lesiones leves, cuando el año pasado se hicieron 20.
Escribe tu comentario