¡Confirmado! Ya hay cartel para Les Santes de Mataró de 2025
Es obra de la artista Ana García Pérez
El cartel de Les Santes 2025 de Mataró es una adaptación de una pintura al óleo sobre madera de Ana García Pérez, artista reconocida por su estilo personal y trayectoria en el mundo del arte. La obra se sumerge en la atmósfera nocturna, reflejando uno de los momentos más emblemáticos de la Fiesta Mayor. García ha querido que la noche sea protagonista, resaltando su importancia en la celebración.
Además de capturar la esencia festiva, el cartel busca representar a toda la comunidad a través de un elemento clave: el espacio público. La escena elegida transcurre en la calle donde se ubica Can Marfà, un lugar icónico en Les Santes. Este punto no solo marca el inicio del festejo con la salida de las comparsas hacia el Ayuntamiento, sino que también simboliza su final, al ser el hogar de la Familia Robafaves y otras figuras a lo largo del año.
El antiguo muro de la fábrica de Can Marfà se convierte en un lienzo donde García recrea el universo de Les Santes con un enfoque especial: dibujos infantiles a modo de grafitis. Entre ellos, destacan representaciones de Robafaves, la Giganta, Toneta, Maneló, el Águila, Momerota, Drac y Dragalió, todos rodeados de gente celebrando. Esta elección artística es un homenaje a la infancia, que juega un papel esencial en la fiesta.
Como elemento distintivo, un letrero de neón ilumina la composición, otorgándole un carácter festivo, vibrante y positivo dentro de la escena nocturna.
Ana García Pérez: la artista tras el cartel
Ana García Pérez nació en Igualada en 1979 y reside en Mataró desde 2005. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, donde actualmente es profesora de dibujo y pintura. Su formación artística incluye experiencias en diversas ciudades españolas e italianas, como Albacete, Pontevedra, Granada, Segovia, Jerez de la Frontera y Calcio.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos:
Medalla de Honor en el X Certamen de Pintura Ciudad de Calahorra (La Rioja, 2025).
Mención de Honor en el X Premio de Pintura Torres García-Ciudad de Mataró (2024).
Primer Premio en el Premio de Pintura Pons (Barcelona).
Su obra ha sido expuesta individualmente en diversas galerías de renombre, como PontArte en Maastricht (Países Bajos) y Espacio Nolde en Madrid, además de formar parte de exposiciones colectivas en ciudades como Barcelona, Rotterdam, Granada y Madrid.
Helena Molinos: fotografía y diseño en la fiesta
Junto a la obra de García, el cartel de Les Santes 2025 también cuenta con la mirada de Helena Molinos, fotógrafa y diseñadora gráfica nacida en Mataró en 1985. Su vínculo con la fiesta es profundo, ya que el mismo año de su nacimiento se creó la comparsa de los Diablos de Mataró, de la que forma parte.
Molinos estudió Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Sabadell y amplió su formación con estudios en Fotografía en el Instituto de Estudios Fotográficos de Barcelona, especializándose en Fotografía de Moda. Desde 2007 trabaja profesionalmente en el ámbito fotográfico y, en 2013, abrió su propio estudio.
Su participación en el cartel de Les Santes 2025 aporta una perspectiva visual que complementa la obra pictórica de García, fusionando arte, diseño y fotografía en un homenaje vibrante a la fiesta mayor de Mataró.
Escribe tu comentario