Ruiz Miguel y Blanco Souto estudian la historia filatélica del Sáhara español
En Historia filatélica del Sáhara Occidental español (Andavira editora) explican que, establecido el protectorado sobre la costa comprendida entre los Cabos Bojador y Blanco a partir de 1884, hubo un etapa que denominan prefilatélica entre 1885 y 1905 en la que se dispuso de efectos postales, por lo que el Ministerio de la Gobernación dispuso mediante diversas Reales órdenes de 1888 la franquicia de la correspondencia por inexistencia de oficia civil que gestionara el servicio.
La historia postal forma parte de la historia general y habida cuenta del carácter oficial de que disfrutan los efectos de franqueo, constituye un valioso material para el investigador. Carlos Ruiz Miguel se ha propuesto estudiar con Yolanda Blanco Souto las emisiones de sellos en los que fueron sus territorios de África Occidental cuyo laberíntico itinerario político-administrativo tuvo reflejo en la filatelia e invita en ocasiones a cierta confusión
En Historia filatélica del Sáhara Occidental español (Andavira editora) explican que, establecido el protectorado sobre la costa comprendida entre los Cabos Bojador y Blanco a partir de 1884, hubo un etapa que denominan prefilatélica entre 1885 y 1905 en la que se dispuso de efectos postales, por lo que el Ministerio de la Gobernación dispuso mediante diversas Reales órdenes de 1888 la franquicia de la correspondencia por inexistencia de oficia civil que gestionara el servicio. A partir de ese último año se inició una segunda etapa que perduró hasta 1921 en la que se utilizaron sellos emitidos para Río de Oro en 1905, 1907 1909, 1912, 1914, 1919, 1920 y 1921.
Entre tanto España amplió sus límites hasta el paralelo 27º 40’ y, en virtud del tratado firmado con Francia en 1912, ocupó la zona comprendida entre dicha frontera y el río Draa pero en este último caso como zona sur de su protectorado en Marruecos, lo que tuvo consecuencias en la peripecia postal. En efecto, sucesivamente se habilitaron para esta zona sellos de Río de Oro, (1916), se utilizaron los del Protectorado sin distinciones (1917-1919) o los de le metrópoli debidamente habilitados (1919-1929), para llegar de nuevo los del nuevo los del Protectorado, pero entonces habilitados a su vez para Cabo Jubi (1929-1948) y finalizando su historia postal con la utilización entre 1949 y 1958 (años de la entrega a Marruecos de esta zona) de los sellos de África Occidental española o del Sáhara español.
Un caso curioso fue el de La Güera, denominada inicialmente La Agüera, población de soberanía española en la zona atlántica del Cabo Blanco, que fue ocupada en 1920 y tuvo un funcionamiento inicialmente independiente. En su oficina postal se utilizaron dos series, una de sellos de la colonia de Río de Oro habilitados (1920) y otra específica para La Agüera en 1923.
Los sellos con el topónimo Sáhara se al principio con el adjetivo Occidental (emisiones de 19234, 1931-35), luego fueron sellos de España habilitados para el Sáhara en las exposiciones de Barcelona y Sevilla (1929), sellos de España habilitados para el Sáhara español (1926 y 1941), sellos específicos del Sáhara español (1943 y 1950-1961) y series de Sáhara español coetáneas con la de AOE (1950-1951) Ruiz Miguel y Blanco elogian la calidad obtenida por las emisiones coloniales.
Por lo que respecta al enclave de Ifni, la primeros efectos postales fueron sellos de Beneficencia con la sobreimpresión “Ifni” en 1938, seguidos por sellos metropolitanos así mismo sobreimpresos “Territorio de Ifni “ en 1940 y 1948-1949, aunque a partir de 1943 Ifni ya dispuso de efectos propios, si bien la creación del ente político-administrativo África Occidental Española en 1946 dio lugar a la emisión de sellos con dicha denominación entre 1949 y 1951, que siguieron circulando hasta mucho después en el Sáhara utilizándose indistintamente con los de esta denominación.
Como consecuencia de la provincialización decretada en 1958, los sellos del Sáhara de las décadas de los sesenta y setenta incluyeron el también topónimo España. “Una posible explicación -apuntan los autores- es que este cambio de la leyenda reflejara la intención de considerar al Sáhara como una provincia de España (la provincia 53)”[1]. Además, desde 1959 los sobres de primer día de emisión pasaron de matasellarse en Villa Cisneros a hacerlo en Aaiún que se había convertido en la capital de la provincia.
Los autores analizan la temática de los sellos de la etapa provincial, en la que hubo una amplísima presencia de motivos referidos a su fauna y flora, tipos populares, instrumentos musicales, interacción hispano-saharaui y realizaciones españolas en el territorio. También destacan la presencia del Sáhara en las emisiones metropolitanas (escudos y trajes típicos) y recuerdan que, en plena retirada de España, con la marcha verde amenazando con la invasión del territorio y pocos días antes de firmarse el acuerdo de Madrid con Marruecos y Mauritania, se lanzó un último efecto postal español el 7 de noviembre de 1975, aunque las oficinas de correos de Aaiún y Villa Cisneros continuaron funcionando hasta el 27 de febrero del año siguiente.
Escribe tu comentario