Un amor imposible en tiempos de guerra: la novela que te hará vibrar
Contrabando, supervivencia y traiciones en una Europa al borde del abismo
Cuando la guerra separa, la música une. Esa es la premisa de Corazones poliédricos: Amores y odios en tiempos de guerra, la apasionante novela de José Luis Meneses que nos transporta a los años más convulsos del siglo XX, entre 1920 y 1945. A través de la vida de dos familias en lados opuestos de Europa, la historia nos sumerge en el contrabando de los Pirineos, la persecución nazi y el drama de la Guerra Civil española, tejiendo un relato vibrante donde la esperanza y la resistencia son los últimos refugios de sus protagonistas.
La novela sigue en paralelo las vidas de Leo, un joven de Sort que aprende desde pequeño el oficio del contrabando en la frontera franco-española, y Anna, una prodigiosa violinista judía de Fráncfort cuya música comienza a escucharse en las emisiones radiofónicas. Sin conocerse, los dos protagonistas están conectados por un hilo invisible: Leo, con su rudimentaria radio, logra sintonizar las emisiones donde Anna interpreta sus melodías, sin saber quién es, pero sintiendo una profunda fascinación por aquella música que lo transporta más allá del horror que lo rodea.
Mientras Leo y su familia lidian con la Guardia Civil, los conflictos de la Guerra Civil y la dura posguerra en España, la familia de Anna enfrenta una persecución cada vez más asfixiante en la Alemania nazi. La presión sobre los judíos se intensifica y, tras un intento desesperado de huida a Francia que se cobra varias vidas, Anna es finalmente detenida y deportada a Auschwitz. En el campo de concentración, su única salvación será precisamente su talento con el violín, que la mantiene con vida hasta la llegada del ejército soviético.
Por su parte, Leo sobrevive a la posguerra española con enormes dificultades. Tras ser encarcelado en condiciones infrahumanas en Cervera, logra salir de prisión al ser enviado a la División Azul, la unidad de soldados españoles que combatió en el frente ruso junto a los nazis. Sin embargo, Leo deserta y se une a la Resistencia francesa, donde su conocimiento de los pasos pirenaicos lo convierte en una pieza clave para ayudar a otros fugitivos a escapar.
José Luis Meneses construye un relato trepidante en el que las vidas de los protagonistas se ven marcadas por la guerra, el sufrimiento y la lucha por la supervivencia. A través de una narración ágil y envolvente, la novela combina ficción y hechos históricos con una maestría que atrapa al lector desde la primera página. El destino de Leo y Anna se mantiene en vilo hasta el final, en un desenlace cargado de emoción donde, al fin, sus caminos se cruzan.
Si te apasionan las historias de ficción histórica con personajes inolvidables, Corazones poliédricos es una lectura imprescindible. Con traiciones, amor, odio y venganza, esta novela nos recuerda que incluso en los tiempos más oscuros, la música y la esperanza pueden ser un refugio.
Escribe tu comentario