Ernest Maragall: "La ciudad de Barcelona ha perdido dignidad"

A Ernest Maragall Mira, de 79 años, le ha dado tiempo a ejercer multitud de responsabilidades políticas. Desde ser portavoz de Gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona a ser el líder de la oposición de este consistorio, diputado en el Parlament, eurodiputado y consejero de la Generalitat de Catalunya.

 

|
Maragall

 

DSCN0830
Ernest Maragall en la Barceloneta/@CatPress

 

Cabe recordar que su carrera profesional empezó en la década de 1960 cuando entró a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona presidido por el alcalde franquista José María de Porcioles y muchos años más tarde fue diputado en las VII, IX y XII legislaturas del Parlamento de Catalunya y europarlamentario. Además, ha ejercido de consejero de Educación y de Acción Exterior en la Generalitat.

Ahora se vuelve a presentar por segunda vez como alcaldable por ERC en el Ayuntamiento de Barcelona. CatalunyaPress lo ha entrevistado para conocer cómo es su proyecto para la ciudad barcelonesa en contraposición al actual.

 

¿Cómo afrontas este segundo intento por conseguir la alcaldía de Barcelona?
Lo afronto cargado de razones y espero que cargado de razón. Con un aprendizaje añadido. Estos cuatro años han sido no de gobierno y responsabilidad pero sí de responsabilidad cívica y política, de pisar Barcelona, escucharla y conocerla mejor, por lo tanto, aprendizaje en este sentido. Barcelona es una ciudad infinitamente rica de aprendizaje, inquietudes, vivirlas de cerca e ir asumiendo y también afrontar un proceso de debate y contratos como son unas elecciones.


En todo este tiempo has podido hablar con muchos barceloneses, entidades y empresas. ¿Qué le han dicho?
Domina una sensación de disgusto y distancia. Hay una demanda de buen gobierno, es una demanda no satisfecha en estos momentos y ha ido creciendo la insatisfacción y la distancia. Es evidente que existe la evidencia compartida y generalizada de que no sabe muy bien hacia dónde va Barcelona y hacia dónde apunta. Hay problemas y no se resuelven o se resuelven mal, es un ir haciendo, ir improvisando, ir haciendo maravillas supuestas más bien tácticas que de fondo. No existe en Barcelona una transformación y en cambio hay un crecimiento de la desigualdad muy evidente. Existe una mezcla de capacidades y talentos que la ciudad genera pero todavía nos falta más y no sabemos darle proyección a ese talento. Arrastramos dependencias y monocultivos económicos que terminan generan precariedad, desigualdad, incerteza e inseguridad. Una mezcla que hace falta hacerle frente. Tenemos la ciudad en la cabeza, sabemos qué haremos, qué queremos hacer, qué propondremos y contrastaremos con la ciudadanía. Hay demasiadas circunstancias nuevas, los efectos de la pandemia, entre otros, una nueva situación geopolítica, inflación, cómo nos abastecemos, producimos... todo está cambiando y necesita gobierno.


Usted ha afirmado que Ada Colau tiene un proyecto de ciudad obsoleto.
Tenía un conjunto de razones iniciales en 2015 más reactivos que propositivos contra una deriva económica y social. Esta reacción no la sabe convertir en acciones y en un proyecto. Ha dominado la ideología por encima de la gobernación. Ha dominado las buenas intenciones sobre la solvencia y la responsabilidad institucional. Ha ido conjugando más adversarios que creando complicidades. Ejercer el liderazgo a través de complicidades, es en lo que basamos nuestro proyecto. Complicidad significa cercanía con la ciudadanía, no declarar a nadie enemigo y poder compartir, saber encontrar la adecuada combinación positiva de políticas públicas y privadas. Capacidad de iniciativa que ilusione y empuje a todos aquellos activos que están en la ciudad y que están desconcertados.

 

DSCN0878
"No se ha construido la gobernación metropolitana que es necesaria" / @CatPress

¿Qué piensa de la política de vivienda actual de la ciudad?

Dirás la manera de NO HACER VIVIENDA PÚBLICA. Además, este gobierno local ha disuadido a la inversión de vivienda privada que también es necesaria. Ha logrado paralizar el mercado inmobiliario.


En relación a la Zona de Bajas Emisiones ¿cuál es el parecer de ERC en el Ayuntamiento?
Es una iniciativa correcta que tiene sentido que se tenga en una proyección mucho más amplia a lo estrictamente una ciudad. No se ha construido la gobernación metropolitana necesaria. Se van añadiendo los municipios cuando la primera decisión habría tenido que ser metropolitana. Aplicar estos criterios en una zona concreta me parece insuficiente. Hay una insuficiencia que es la injusticia relativa en su aplicación respecto a los niveles de renta y a quién está afectando esto, existe una carencia de otros elementos adicionales de estímulo para reducir la contaminación que no sólo deben provenir del ayuntamiento.
 

Hay mucho revuelo entorno a las "superillas" en Barcelona. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Las "superillas" se han convertido en una marca más que en una realidad. La experiencia de las que tenemos nos hablan de un equilibrio discutible entre el coste y el beneficio. Seguro que hay perjudicados y beneficiados. No está claro que el beneficio sea positivo. Recuerdo y reitero que no quieren ese tecnicismo. Lo que es seguro es que no es un modelo para la ciudad. Son experiencias pero que están generando infiernos muy cercanos. Una ciudad con este tipo de desequilibrios tan explícitos no tiene demasiado sentido. Nosotros pondremos modelos mucho más aplicables. Esto no es un modelo, son soluciones puntuales o respuestas puntuales, pero que generan efectos secundarios que son contraproducentes respecto al objetivo inicial. La ciudad no debe hacer de trinchera de los que vienen, la ciudad es movilidad y se debe gobernar esta movilidad. Esto no significa renunciar a la pacificación y reducción de contaminación. Por eso necesitamos alianzas con otras instituciones, inversiones en transporte público…

Maragall: "Lo seguro es que las "superillas" no es un modelo para la ciudad. Son experiencias que están generando infiernos muy cercanos"

DSCN0839
"Barcelona ha perdido dignidad y es bastante bipolar" / @CatPress

 

¿Qué modelo tiene en la cabeza para Barcelona, ?
Haré muchas cosas en todos los terrenos. Sacar rendimiento a todos los activos de la ciudad. Darle impulso desde la complejidad y un punto de vista creativo. Necesitamos cambiar de modelo económico. Tenemos excesiva dependencia del turismo. Con carencia de una buena gobernación genera efectos muy explícitos y evidentes que hay que compensar. No sólo compensar la masificación o costes de desgaste del espacio público. Se trata de generar un modelo económico que genere empleo, salarios más altos que reduzcan las desigualdades. El modelo actual impulsado desde el socialismo. Se da importancia a que haya trabajo, pero también es muy importante que el trabajo sea de una determinada calidad y dignidad. La ciudad ha perdido dignidad y es bastante bipolar. Tenemos parte de la sociedad, empoderada, con conocimiento, talento, muy moderna, gente muy preparada, servicios muy avanzados... y tenemos una sociedad que sobrevive más que vivo y eso no puede ser. Nuestro modelo es vivir y trabajar, y hacerlo con las ciudades del entorno. Estimular, priorizar en primer plano a unos sectores y no a otros, establecer alianzas útiles con el Gobierno. Es el momento de sumar la potencia de una alianza energética y esto no se improvisa. Gobernar no es sólo mandar y tener ideología. Tienes que partir de unas concepciones pero también tener capacidades, trabajar conveniencias y las relaciones con todos.

 

DSCN0825
"No tenemos la justicia necesaria para abordar el tipo de seguridad que plantean las grandes ciudades" / @CatPress


La seguridad en Barcelona es un tema que preocupa y mucho. ¿Qué cree que hay que hacer?
En este asunto carece de una mezcla de herramientas nuevas, que no se están actualizando o no bien. Herramientas y mejor uso de la Guardia Urbana y la relación con los Mossos. Aquí está todo un terreno de mejora muy evidente. Existen las funciones que por lo menos son importantes y otras cuestiones, por ejemplo ee investigación, en coordinación internacional de delincuencia organizada y mafias consolidadas. No es suficiente con los esfuerzos de dentro de la ciudad porque lo que ocurre dentro muchas veces se decide fuera de la ciudad. Necesitamos herramientas internacionales.


También nunca hablemos de justicia cuando hablamos de seguridad. No tenemos la justicia necesaria para abordar el tipo de seguridad que plantean las grandes ciudades. Acción inmediata, agilidad, respuesta judicial cercana e inmediata que conoce la realidad y cuenta con los vecinos que permite distinguir al ciudadano que lucha por sobrevivir de lo que ha sido una pieza de un entramado. Todo esto requiere mucha gobernación. La seguridad puede ser una derivada de la okupación, la cultura, la diversidad… es mucho más de lo que se ve. Abordar expresamente determinados territorios, ocupación, dignidad, vivienda, oportunidades, sistema educativo... Ésta es la mejor receta porque es la preventiva y porque es la manera de construir. La mejor receta es la equidad para evitar la inseguridad.

 

Ernest Maragall: "La mejor receta para evitar la inseguridad es la equidad"

 

DSCN0845
"Hemos puesto sobre la mesa proposiciones para dar herramientas en este gobierno y para que las utilice" /@CatPress

¿La ciudad de Barcelona está sucia?
Es una parte básica de la ciudad. La ciudadanía debe sentirse segura en un espacio limpio, para moverse y compartir e intercambiar ideas. Barcelona necesita gobernación y no sólo administración. Es necesario mantener la ciudad en unas condiciones para poder ser vivida es un concepto básico. Barcelona está sucia en relación a cómo podría estar. Hace casi un año que ha empezado un nuevo contrato y seguimos teniendo problemas y evidencias y vecinos muy enojados con razón. Existe una cuestión de responsabilidad institucional. El contrato debe estar bien definitivo y que se respete. La ciudad debe estar limpia. Una ciudad limpia admite que se ensucie más fácilmente y también fomenta el civismo. Es la administración quien debe romper ese círculo vicioso y hacer el esfuerzo por poder exigir a los ciudadanos cooperar para mantener este proyecto de civismo.


Hablando de civismo, ustedes han presentado un Plan de Civismo esta legislatura.
Hemos puesto sobre la mesa proposiciones para dar herramientas en este gobierno y para que las utilice, pero no lo ha hecho adecuadamente. Lo ha hecho bastante mal. Hemos dado batallas que hemos ganado puntualmente pero ni mucho menos. Estamos ganando la batalla del ocio nocturno y el uso indebido del espacio público en determinadas horas, la defensa del derecho al descanso de los vecinos. Estamos buscando el equilibrio con el derecho al ocio y el ocio.

 

En un escenario después de elecciones, ¿qué pactos se plantean y con quién para gobernar Barcelona?
Nuestra obligación es pensar acabar en primera posición y con claridad suficiente para tener un margen real para constituir un gobierno estable y de gestión. Ahora no existe un gobierno, sino una coalición, hay una instrucción de poder y la víctima es Barcelona, que no tiene proyecto, visión ni horizonte. Proponemos un gobierno con una visión de hacia dónde vamos y qué construimos. Esto significa que tiene una fuerza y un gobierno empoderado. Aspiramos a ser los líderes de ese gobierno y liderar con claridad. Ofrecer a la ciudadanía cuatro años de perspectiva. En estos años de aprendizaje y contacto llegamos muy bien equipados y muy bien conectados. Deberemos construir complicidades imprescindibles con inversores y la sociedad civil. Esto pide un gobierno fuerte. Esto implica quedar primeros, que parece que puede ser. Estamos tranquilos y confiados, sabemos cómo llegamos, no estamos improvisando, una parte importante del trabajo está hecho y hemos aprendido no sólo a mirar el presente, sino que estamos mirando lejos y compartiendo esa mirada con todos.

"En estos cuatro años hemos aprendido a mirar lejos y no estamos improvisando"

 

DSCN0827
"Debemos velar para que el salario de ciudad tenga un reflejo positivo en este sector"/ @CatPress

Una 8.000 trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria han hecho huelga en estos días. ¿Qué proyecto existe para este servicio en ERC?
Nuestros concejales y concejalas han estado muy cerca de este sector. Lo conocemos de muy cerca y muy a fondo. Existe una voluntad y claridad de compromiso en la dignidad y prioridad de lo que significa este servicio. Tenemos una realidad de personas mayores que viven solas y de dependencia que piden atención. Es muy importante la dignidad de la profesionalidad que debe aplicarse. Hay una reivindicación de condiciones laborales que entiende perfectamente a la que debemos añadir otras cuestiones como la innovación, salud, educación y servicios sociales para mejorar la capacidad de potencia de atención y los propios trabajos. Debemos velar para que el salario de ciudad tenga un reflejo positivo en este sector.

 

Muchos en la ciudad le acusan de que en esta legislatura ha sido la “muleta del gobierno Colau”. Incluso la alcaldesa le ha dado las gracias públicamente por el apoyo recibido. ¿Qué me dice de esto?
Hemos sido los mejores representantes del interés general. Hemos contribuido a tomar las grandes decisiones, a tomar los presupuestos de un alcance muy explícito. Es una evolución que no muchas administraciones han podido hacer y que se necesita fortalecer. Tenemos una administración demasiado débil. El Ayuntamiento de Barcelona gestiona sólo el 4% del PIB mientras en Europa se gestiona el doble. Es una cuestión competencial en la que hemos estado para añadir capacidad y potencia. La capacidad de Barcelona no se ha utilizado bien. El gobierno de socialistas y comunes no lo ha utilizado bien. Somos la primera fuerza política de la ciudad, no podemos simplemente dedicarnos al papel fácil de oposición crítica que sólo dice no. Construimos una alternativa que constata que está más cerca de la ciudadanía y transformar y realizar un proyecto.

 

"La capacidad de Barcelona en esta legislatura

no se ha utilizado bien"

 

DSCN0874
El candidato de ERC, Ernest Maragall, con Purificación González, subdirectora de CatalunyaPress /@CatPress

 

¿Qué opinión tiene de Ada Colau como presidenta del AMB?
Colau ha dinamitado la AMB, se ha refugiado en la plaza Sant Jaume, ha construido un búnker. Allí nunca he escuchado alternativas reales. Y a Colau esto le toca en primer plano, es la presidenta y no ejerce la presidencia.

 

¿Qué les diría a los barceloneses?

Es importante que la gente sea consciente de que tenemos delante una oportunidad y una exigencia. Ahora no tenemos más remedio que hacerlo bien. La ciudadanía debe sacar conciencia de que tenemos un período aquí y en Europa exigente que pide una gobernación consciente y transformadora que convierta la exigencia en virtud. Sin un gobierno fuerte no podrá resolverse. ERC representa la recuperación de la ciudad, la confianza con la institución. Yo quiero ponerme a prueba y que los ciudadanos me digan y me respondan en qué me equivoco. Estoy en condiciones porque estoy cargado de razón y que lo que proponemos se transformen en decisiones adecuadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA