Anna Grau (Cs): "Barcelona está tocada, hundida, perdida"

Catalunya Press entrevista a la candidata de Ciudadanos a la alcaldía de Barcelona

|
Catalunyapressagrauok

 

Catalunyapress agrauok
Foto: Europa Press

 

Anna Grau (1967) es periodista y escritora y, desde mayo de 2021, diputada en el Parlament por Ciutadans. Sin embargo, afronta con ilusión el reto de las municipales, asegurando que el día que ganó las primarias fue muy feliz.

 

Hasta ahora ha sido diputada en el Parlament, pero afronta el reto de ser cabeza de lista de Ciudadanos en Barcelona. ¿Cómo se siente?

 

Como si hubiera vuelto a nacer. Me lo pensé mucho antes de dar el paso de entrar en la política activa y en las instituciones, pero ahora si acaso me arrepiento de no haberme atrevido mucho antes. Me levanto cada día por la mañana muy motivada. El día que gané las primarias para ser la cabeza de lista de Ciutadans en BCN fue uno de los más felices, si no el más feliz, de mi vida. Quiero honrar la confianza de todos mis compañeros.

 

Aunque no ha formado parte del Pleno del Ayuntamiento, ¿cómo valora la legislatura que acaba?

 

Tocada, hundida, perdida. Ahora toca reflotar a Barcelona. Si puede ser, trabajando mucho y sin decir mentiras. Dicho con todo el respeto a otros candidatos, para alguien como yo, que viene del periodismo, tomar ciertas cosas que a cara de hierro se dicen en algunos debates es toda una experiencia. Si yo escribiera las crónicas no se salvaría a nadie, o muy pocos, y no todos los días. Yo entiendo que tú defiendas unas ideas que yo no comparto. No entiendo tanto enredar a la gente hablando de seguridad, limpieza, movilidad, vivienda, etc, diciendo todo lo contrario de lo que se ha hecho y prometiendo todo lo contrario de lo que probablemente se hará. Ciudadanos, quiero subrayar, es el único partido que no ha participado de esta comedia, que nunca ha gobernado todavía el Ayuntamiento de Barcelona y que nunca le ha votado un presupuesto al actual equipo de gobierno. Nuestras fórmulas todavía no se han probado. Somos los únicos que podemos defender de forma razonable y creíble una alternativa, no un maquillado fracaso de propaganda.

 

¿Con qué resultado estaría satisfecha el 28 de mayo?

 

El 28 de mayo es mi kilómetro cero. Siempre he pensado que Catalunya no será normal hasta que haya un presidente de la Generalitat de Ciutadans y un alcalde (ya que estamos, mejor alcaldesa...) de Ciutadans. Rueda el mundo y vuelve al Born: como yo misma, que después de vivir 20 años fuera he vuelto a casa, Ciudadanos ha dado un gran paseo por las Españas antes de centrarse y recentrarse en la razón de ser de su origen , que está aquí. Yo quiero que el 28M sea el punto de partida de nuestro relanzamiento barcelonés y catalán como opción de gobierno con luces largas. Ya estamos aquí. Ya volvemos a estar aquí. Lo mejor comienza ahora.

 

Siempre he pensado que Catalunya no será normal hasta que haya un presidente de la Generalidad de Ciudadanos y un alcalde (ya que estamos, mejor alcaldesa...) de Ciudadanos

 

La seguridad es en los últimos barómetros la principal preocupación de los barceloneses. ¿Cómo se resolvería esa percepción?

 

Con una policía suficiente, eficiente e inapelable. Con otros 1.500 agentes de la Guardia Urbana (equipados con pistolas Táser), videocámaras de vigilancia y unidad especial antiokupas. Ah, pero sobre todo con actitud política. Queremos estar seguros sin complejos, condición imprescindible para ser libres sin complejos. En la Meridiana, en la Bonanova, en el Raval, en todas partes.

 

En segunda instancia como asignatura a mejorar, aparece la limpieza. ¿Cree que no se le presta suficiente atención? ¿En qué medida cree que afecta en un contexto como el actual, de sequía?

 

La sequía es un drama, el resultado de 15 años de mala política, llena de imprevisión, irresponsabilidad y mentiras, y ahora no puede ser, encima, la excusa para seguir teniendo a Barcelona como una pocilga. No podemos gastarnos 800 millones en un contrato de limpieza que no pita. No podemos eliminar 600 papeleras públicas en 7 años. No podemos dejar los parques y jardines (los pocos que el Ayuntamiento no se carga sin dar explicaciones, sobre todo en los barrios de montaña...) dejados de la mano de Dios, llenos de ratas. Los jabalíes ya campan por Sarrià y unas cucarachas gigantes, enormes, por la Trinitat Nova, en la plaza donde juegan los niños. Esto no se puede aguantar con los impuestos que pagamos.

 

Cada día tropiezas con una nueva chapuza que hay que deshacer

 

La vivienda es otro de los quebraderos de cabeza para los vecinos, y hace pocos días el gobierno español ha podido sacar adelante una Ley al respecto. Usted y su formación han sido muy críticos, al igual que con el fenómeno de las...

 

Críticos es poco. Ya tenemos el buche lleno. No dejaremos pasar ni una más de estas. Digamos lo suficiente y además que sea lo suficiente. Se podía hacer en la Meridiana y se podrá hacer en la Bonanova y en todas partes. La crisis de la vivienda de Barcelona es ya tan dramática, y se ha perdido tanto tiempo que estamos ante una auténtica emergencia del alquiler. Debemos actuar para liberar alquiler en un tiempo récord, con apoyos fiscales y jurídicos tanto a propietarios como inquilinos. Yo ha anunciado que un Ayuntamiento gobernado o condicionado por mí avalará a los jóvenes para que puedan pagar la fianza y acceder al alquiler, también queremos condiciones especiales para la gente mayor y objetivamente vulnerable, categoría que NO incluye los okupas barridos y delincuentes que no pararemos hasta barrer de Barcelona. Por cierto, bajaremos el IBI 15 puntos a todos, linealmente; pero a quien tenga una propiedad ocupada le bonificaremos al 100 por ciento. Es lo mínimo que podemos hacer mientras no neutralizamos a los okupas. También crearemos una oficina para asesorar a las víctimas de la okupación, no a sus practicantes, de todos los recursos que la ley y la Administración puede poner a su alcance. Gratis, naturalmente. No hace falta recurrir a Desokupa para pagar dos veces por lo que ya has pagado con tus impuestos, y que has pagado para que se haga con plenas garantías jurídicas y sin zonas oscuras.

 

"No habrá más supermanzanas y revertiremos todo lo posible". Son palabras suyas en una entrevista a betevé de hace unos...

 

Y sigo pensando y diciendo exactamente lo mismo. Cada día tropiezas con una nueva chapuza que hay que deshacer. Por ejemplo, el carril bici de Via Augusta. Mi fisioterapeuta, que tiene la consulta allí, me ha dicho que si no le quitamos el carril bici éste, él, que vive fuera de Barcelona y paga por entrar cada día por los túneles de Vallvidrera, cierra barraca y no vuelve más. ¿Queremos enviar este mensaje, que entrar en BCN es misión imposible? Aparte de que un carril bici tan mal parido y peor acabado sólo está al alcance de quien se puede pagar una bici de lujo, que pedale sola...Y los taxistas tienen miedo de dañar cuando cargan y descargan...Y así en todas partes, todo el rato. ¿Sabéis en qué sentido se circula hoy en Sant Gervasi de Cassoles? ¿Y en la Vía Layetana? ¿Queda alguien en la Gran Via?

 

Por último, ¿qué nota le pone a la movilidad de la ciudad? ¿Y qué soluciones habría que tomar al respecto?

 

Me parece que en la pregunta anterior ya he acreditado que soy muy crítica con el actual plan de movilidad, si es que puede llamarse así. Si Barcelona fuera una persona, lo que Colau ha hecho con su movilidad sería el equivalente de romperle las dos piernas y encima apartarle el andador cuando quería arrepentirse. Es que es todo una contradicción, por no decir una mentira: llamas ejes verdes a zonas peatonales pero duras como una piedra donde has esparcido cuatro geranios, mientras te cargas sin misericordia los pocos parques y jardines de verdad que quedan en Vallcarca, o dejas de morir de sentimiento el verde en Collserola y en el Carmel. Declaras la guerra en el coche pero recortas líneas de autobús, el metro llega a donde llega a la hora que llega, no quieres regular el patinete ni dejar circular las motos. ¡Incluso te niegas a retirar las multas exageradas en las ambulancias! No hay plan, no hay técnica, no hay procesos participativos reales, no se consulta ni se le coge el teléfono a nadie. Debemos detener esta locura, repensar y avanzar en alguna dirección viable, fluida, consensuada y planificable. Ah, y cumplir alguna promesa, como la reforma de la calle Balmes...

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA