Los mejores Carnavales de Catalunya: ¿dónde se celebran?

Aunque en muchos municipios ya hayan empezado días atrás, el fin de semana de los días 18 y 19 de febrero se harán las grandes rúas por todo el territorio

|
Catalunyapress carnavals

 

Catalunyapress carnavals
Una fotografía del Carnaval de Sitges. Foto: Visit Sitges

 

Cada año es una cita marcada en rojo en el calendario festivo: ha llegado el Carnaval. Y eso significa que las calles de muchísimos municipios de Catalunya se llenarán de alegría, carrozas, comparsas y gente disfrazada. Ya sin las restricciones derivadas de la pandemia, el de este 2023 debería ser un Carnaval que recuerde al de los años anteriores a 2020. 

 

Y aunque en muchos municipios ya hayan empezado días atrás, el fin de semana de los días 18 y 19 de febrero se harán las grandes rúas por todo el territorio. En Catalunya Press te contamos cuáles son los más destacados de Catalunya.

 

- Sitges. Pocos se atreverán a discutir que es el más masivo y multitudinario de los que se celebran en casa. La programación se puso en marcha el pasado jueves 16 y las actividades previstas se alargarán hasta el próximo día 22, el Miércoles de Ceniza, cuando se pondrá punto final con el tradicional Entierro de la Sardina. El Ayuntamiento de la localidad ha preparado un montón de actividades durante todos estos días, que puedes consultar en este enlace.

 

- Vilanova i la Geltrú. Muy popular por la guerra de caramelos, la capital del Garraf ha calcado las fechas del de Sitges. Se espera también una enorme afluencia de personas y que muchas comparsas vuelvan a desfilar y a competir por los premios. En su programación también destaca la Merengada, un acto pensado para que disfruten los más pequeños, que se celebró el pasado jueves 16. ¡Mira los actos del Carnaval de 2023 y organiza tu visita para pasarlo en grande!

 

Catalunyapress caramelsvilanova
La guerra de caramelos de Vilanova. Foto: Carnaval de Vilanova

 

 - Torelló. Fuera del Garraf, uno de los Carnavales que ha crecido en popularidad en los últimos años es el de esta localidad de Osona. Conocido como Carnaval de Terra Endins, ya ha anunciado que en la edición de este 2023 verá como desfilan 25 carrozas con un total de 3.360 personas. La programación, que empezó el pasado jueves 16 y que se alargará hasta el próximo día 22, incluye clásicos como el Pullassu, la rúa (el sábado 18), el festival Terra Endins (también el día 18) y el Entierro de la Sardina. Una cita imprescindible en la Catalunya central.

 

- Sallent. Autodenominado el más loco de la comarca del Bages, es otra de las citas que poca gente que viva en el corazón de Catalunya quiere perderse. El pasado jueves 16 empezó y se alargará, como tantos otros, hasta el miércoles 22. Smoking Souls, Tropical Galaxia i DJ Natura son los grupos que han elegido para su tradicional concierto de música alternativa. En su perfil de Instagram explican lo que han hecho y los actos previstos para el resto de días.

 

  •  - Platja d'Aro. Si antes veíamos ejemplos de la demarcación de Barcelona, viajamos ahora a la provincia de Girona. De nuevo a la orilla del mar, esta localidad vivirá una nueva edición de un Carnaval que se reivindica "popular y familiar". De hecho, estamos ante uno de los más madrugadores, ya que las actividades se pusieron en marcha el pasado día 11, de modo que el pueblo ya lleva días viviendo esta fiesta popular. Puedes consultar la programación entera aquí

 

Catalunyapress carnavaltgn
Una imagen del Carnaval de Tarragona. Foto: Ay. de Tarragona

 

 - Tarragona. Nos desplazamos hacia el sur del país para ver la primera gran cita de una capital de provincia. Tarragona ha sido todavía más madrugadora para empezar a celebrarlo, ya que los primeros actos se celebraron el pasado viernes 10. El baile de máscaras, el Carnaval dels petits, la Reial Farra dels Ninots, la Baixada del Pajaritu y el darrer polvo del Rei Carnestoltes i la Concubina son clásicos que regresan ahora que las restricciones sanitarias se han levantado. ¡Consulta todas las propuestas de los días que faltan del Carnaval de Tarragona!

 

 - Cunit. Aunque tenga menos historia que algunos de los vistos en esta lista, los vecinos de Cunit viven con pasión el Carnaval, hasta el punto que se ha convertido también en un atractivo para personas de localidades cercanas. La gran rúa de carrozas y comparsas volverá a ser el acto más esperado. Consulta toda la información sobre la celebración en este municipio aquí.

 

 - Solsona. Como apunte histórico cabe destacar que la capital del Solsonès fue el primer municipio que quiso recuperar la celebración después de la prohibición impuesta durante el franquismo. La ciudad vive la celebración sin ninguna restricción desde el pasado jueves 16, con el Concurs de K-Tifes, el de escaparates locos y el de disfraces infantiles, entre otros. Aunque puede que haga frío (las temperaturas mínimas rondarán 1 grado positivo), ¡no te lo pierdas! Te adjuntamos el enlace con la programación entera.

 

Catalunyapress carnavalbcn23
Una imagen promocional del Carnaval de Barcelona. Foto: Ay. de Barcelona

 

- Barcelona. Cerramos la lista con el Carnaval de la capital de Catalunya. Ya se ha celebrado el Arribo de la reina Belluga y, tras eso, los casales de barrio, los centros cívicos y las Cases de la Festa se llenarán durante días con conciertos, concursos de disfraces, exposiciones, bailes de máscaras y talleres para aprender a preparar el disfraz. Mira todo lo que puedes hacer en la ciudad.

 

ESPECIAL BAIX LLOBREGAT EN VILAPRESS

 

Más allá de estas propuestas, donde también se vive con pasión esta celebración es el Baix Llobregat. Ciudades y pueblos están a punto para darlo todo en este Carnaval sin restricciones, en un fin de semana de locura para sus vecinos.

 

Todo lo que necesitas saber lo puedes consultar en este especial que ha preparado VilaPress.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA