El Festival Cómic de Figueres echa el cierre después de "un éxito rotundo" con más de 5.000 visitantes
El evento ha vuelto a apostar por el humor en catalán, que dio inicio el jueves 6 de abril con la presentación en exclusiva en esta lengua del exitoso podcast "La Ruïna" de Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes, que por primera vez han hecho el programa en catalán.
El Festival Cómic de Figueres ha llegado a su fin con una asistencia masiva de público en su decimosexta edición. Durante cuatro días, más de 5.000 personas han visitado la capital del Alt Empordà para disfrutar de las mejores propuestas humorísticas del momento, con espectáculos que han agotado sus entradas, como el Mític de Modgi, Pongo de Judit Martín y Mònica Ballesteros, Las putas amas (de casa) con Patricia Espejo y Patricia Sornosa, o el show de teatro sin palabras Nautilus del neozelandés Trygve Wakenshaw, una de las joyas de este año.
La apuesta por el humor en catalán ha sido una constante en esta nueva edición, con propuestas destacadas como el pódcast La Ruïna o el Camping Caravaning Cubelles de El Soterrani, que han sido muy bien recibidas por el público. Además, la novedad de este año, el espacio nocturno Late Cómic en el Casino Menestral Figuerenc, se ha convertido en un éxito rotundo, llenándose cada noche a las 11 de la noche.
El evento ha vuelto a apostar por el humor en catalán, que dio inicio el jueves 6 de abril con la presentación en exclusiva en esta lengua del exitoso podcast "La Ruïna" de Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes, que ha conquistado al público de toda España. "La Ruïna" ha sido una de las actividades más esperadas por los asistentes, quienes han podido disfrutar de este programa en su lengua materna por primera vez.
El codirector del festival, Xavier Valentí, ha valorado agradecido el reto: "Les propusimos venir a Figueres con un formato que no se había hecho nunca: La Ruïna en catalán". El director reconoce que se lanzaron: "Asumimos este reto y lo trasladamos a nuestro público, que ha respondido a la convocatoria y ha llenado el Teatre Jardí de principio a fin". "Y lo que es más importante: los propios autores de La Ruïna se han dado cuenta de que en catalán también se puede hacer humor mainstream. Esta constatación ha sido maravillosa", reconoce Valentí.
La decimosexta edición del Festival Cómic de Figueres ha culminado el domingo 9 de abril con una de las joyas de la programación de este año, el espectáculo de teatro sin palabras Nautilus del artista neozelandés Trygve Wakenshaw, que ha sorprendido a los asistentes con una muestra magistral de teatro gestual en La Cate de Figueres, y la última sesión del Late Cómic con Roger Pelàez, con un monólogo lleno de crítica social y política con toques musicales acompañados a la guitarra por Vidal Soler.
"Cerramos la decimosexta edición del Festival Cómic, satisfechos de haber llenado plateas, de haber hecho disfrutar al público, y de que los artistas hayan quedado contentísimos. Cada una de las propuestas ha recibido una acogida multitudinaria y entusiasta, y estamos listos para volver, eso nos avala" reconoce Valentí que añade que "son dieciséis años en los que hemos logrado que las personas vengan más allá de conocer los espectáculos, y además hemos abierto nuevos espacios y nuevas franjas". "Así que... larga vida al Cómic", despide.
Escribe tu comentario