Granollers, a punto para celebrar la Fira de l'Ascensió

Se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo

|
Catalunyapresspreascensio23

 

Catalunyapress preascensio23
Una edición anterior de la Feria. Foto: Ay. de Granollers

 

Granollers celebra esta semana la 71ª edición de las Fires i Festes de l'Ascensió, con un modelo que, por segundo año consecutivo, promueve el desarrollo de los valores sostenibles a través de un programa ferial y festivo cargado de actividades para todos los públicos.

 

El pregón es el acto que inicia las Fires i Festes de l'Ascensió, este año lo pronunciará la granollerina Ada Parellada, cocinera, divulgadora y activista en favor del aprovechamiento alimentario y la educación en la alimentación. Será este martes 16 de mayo, a las 19.30 h en la Sala Tarafa, previamente a las 19 h los gigantes gordos de la ciudad, Esteve y Plàcida, acompañarán la pregonera, en pasacalle, de la plaza de la Porxada a la Sala Tarafa.

 

ARTES EN LA CALLE, CREATIVIDAD Y TRADICIÓN

 

La Ascensió llena las plazas y las calles con una programación cultural amplia, diversa, de calidad y pensada para todos los públicos. Se recupera el formato de la festividad tradicional de la ciudad y se devuelve la participación ciudadana en el espacio público a través de diferentes muestras culturales, dando protagonismo a las entidades de cultura popular y tradicional de la ciudad.

 

Este 2023, la Pasada versará sobre las Bandas Municipales de Música, con la Banda Maestro Montserrat de Vilanova y la Geltrú, la Agrupación Musical del Maresme de Mataró, la Banda Municipal de Música de Tortosa y la Banda Municipal de Música de Iznájar.

 

El sábado 20 de mayo, a las 12 h en la Porxada, tendrá lugar la Matinal de la Pasada, la previa para que por la tarde, a partir de las 17.30 h, comience la concentración y la marcha de las bandas de música por diferentes plazas y calles de la ciudad, para acabar con un concierto final en el Parc Torras Villà, a las 19 h.

 

El viernes de la Ascensió, 19 de mayo, es el momento del Fem un llibre, donde niños y niñas hacen un libro gigante y colectivo con la ayuda de su imaginación y de los ilustradores ilustradores que pondrán las imágenes. Se creará el 42º libro de la Ascensió, a partir de las 10.30 h en la Porxada, gracias a esta arraigada actividad del Casal del Mestre y la Librería La Gralla y con la colaboración del instituto Celestí Bellera.

 

Una de las actuaciones más esperadas también del viernes 19, que cuenta con un público muy fiel, es 'La Tripleta de l'Ascensió', la triple actuación este año de la Orquesta Montgrins, que incluye las sardanas (18 h en la plaza del Iglesia), el concierto (19.30 h en la plaza del porche) y el baile final (22 h en la plaza de la Porxada).

Tampoco faltarán las habaneras de la Ascensió, que se vuelven a celebrar en la plaza de la Porxada, el domingo 21 de mayo, a las 18 h, a cargo de Son de La Habana y el tradicional ron quemado.

 

Uno de los hechos más destacados de la Ascensió es la presencia de actividades y actos de cultura popular y tradicional de la ciudad. Por eso, en la programación destaca la Diada castellera de la Ascensió (domingo 21 a las 11.30 h en la plaza de la Porxada) con la actuación de los Sagals de Osona, Castellers de Berga y Xics de Granollers; el Pasacalle de los Gigantes de la ciudad (viernes 19 a partir de las 18 h); y la Ascensió en Danza (sábado 27 de mayo en la plaza de la Porxada), el tradicional baile del Esbart Dansaire de Granollers con la actuación de diferentes bandadas.

 

19 de MAYO, LA INAUGURACIÓN

 

En el Parc Firal, el viernes 19 de mayo, a las 10 h tendrá lugar el acto de inauguración de las Ferias de la Ascensió, teniendo como protagonista la Feria de Economía Verde y Circular (EVC), la primera feria especializada en Catalunya sobre esta temática.

 

Se dará así el pistoletazo de salida a toda la agenda ferial de la ciudad, que se extiende también por otros puntos de la ciudad.

 

EL EVC Y LAS 4 FERIAS, REPARTIDAS POR LA CIUDAD

 

La antesala de la feria EVC es la jornada técnica EVC LAB que se celebró el jueves 18 de mayo en el Hotel Ciutat de Granollers, con cincuenta participantes inscritos en este encuentro profesional que tratará la importancia de la colaboración empresarial para impulsar la estrategia de economía circular.

 

A partir el viernes 19 y hasta el 21 de mayo, 10 a 20 h, el EVC abrirá las puertas del Parque Ferial con 70 stands y cerca de un centenar de actividades (talleres, exposiciones, conferencias...) donde descubrir productos y servicios que apuestan por un modelo económico responsable y vida sostenible. Este año con cuatro espacios temáticos: pabellón de Economía Verde y Circular; Comer bien; Movilidad Sostenible; y Muestra de Moda Circular.

 

La oferta del Parc Firal se complementa con el espacio gastronómico con 10 food trucks y programación musical, además, de la feria de atracciones, que abrirá ya el jueves 18 de mayo de 17 a 1 h de la madrugada a precios populares, y tendrá el viernes de 17 a 19 h un rato de feria tranquila.

 

Distribuidas por el centro de la ciudad se despliegan otros espacios temáticos y de expresión hacia la sostenibilidad y la transición verde: Ascensió Market, el nuevo mercado de artesanía y diseño de proximidad (19 y 20 de mayo, de 10 a 20 h, en la plaza Josep Maluquer i Salvador); Cheese party para la promoción de los productos artesanos (19 y 20 de mayo, de 11 a 20 h en la plaza de la Iglesia); Muestra de oficios tradicionales (20 de mayo, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h en la plaza de la Porxada); Jugarxjugar (del 19 al 21 de mayo, de 10 a 14 hy de 15.30 a 21 h, domingo hasta las 19 h) donde los juegos de mesa serán los protagonistas.

 

MOVILIDAD SOSTENIBLE

 

Para promover la movilidad sostenible y facilitar la conexión entre los espacios feriales y festivos, se ofrece un servicio de bus lanzadera gratuito, desde la plaza de la Constitución a la rotonda de Campo de las Moreras – Paseo Fluvial, con parada en Institutos , plaza de les Hortes, Primero de Mayo y Piscinas cada 10 minutos, de 9 a 23 h, para dar cobertura también a toda la oferta del recinto ferial.

 

Además, se abre un itinerario a pie y bici: el tramo del paseo Fluvial entre la calle Joan Camps i Giró y la rotonda de la calle Camp de les Moreres permanecerá cortado al tráfico, y también la salida de la ronda Sur por acceder a la calle Roma.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA