Las obras para unir los ferrocarriles del Vallès y el Llobregat en Barcelona se pondrán en marcha a finales de verano

Territori ha adjudicado la obra principal por 300 millones de euros

|
Catalunyapressfgcobres

 

Catalunyapress fgcobres
Foto: Europa Press

 

El Departamento de Territorio ha adjudicado, por un importe de 300 millones de euros, la obra principal para la conexión de las líneas Llobregat - Anoia y del Vallés de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) en Barcelona, que incluye la construcción de un túnel de 4 kilómetros y 3 nuevas estaciones, además de reformar 2 existentes.

 

Los trabajos se han adjudicado con un plazo de ejecución de 58 meses, con la previsión de que empiecen a finales de este verano. Sumando la inversión de las tareas de desvío de servicios que están en marcha y el resto de proyectos impulsados, esta actuación supondrá una inversión global de más de 400 millones de euros.

 

Las obras ahora adjudicadas consisten en la prolongación de la línea de FGC Llobregat-Anoia desde la estación actual de plaza Espanya hasta conectarla con la línea del Vallès en el ámbito de la estación de Gràcia. Así, se perforará un nuevo túnel mediante tuneladora (un solo tubo que incluirá ambas vías) salvo un pequeño tramo inicial que se ejecutará en mina y que consistirá en dos túneles paralelos de vía única. Tendrá cuatro kilómetros de longitud y 10 metros de diámetro de excavación. En su recorrido, el nuevo tramo ferroviario contará con tres nuevas estaciones y tres salidas de emergencia de túnel a calle.

 

En cuanto a las estaciones, habrá tres de nueva construcción, Hospital Clínic, Francesc Macià y Gràcia . Adicionalmente, se remodelarán las estaciones de Plaça Espanya (actualmente, línea Llobregat – Anoia) y la actual de Gràcia de la línea de FGC del Vallès, también se remodelará.

 

  • Plaza de España: Actualmente, la estación de plaza de Espanya de FGC es punto de inicio y final de la línea Llobregat-Anoia. Las obras comportarán la remodelación de esta estación que forma parte de un potente intercambiador del sistema de transporte público, donde confluyen varias líneas de FGC y las líneas 1 y 3 de Metro. Así, se prolongarán dos de las cuatro vías que existen actualmente en la estación de FGC, se ampliará el vestíbulo y se reconfigurarán los accesos y conexiones entre niveles.

 

  • Hospital Clínic: En la calle Comte Urgell, entre las calles de Rosselló y Còrsega, se construirá una nueva estación que permitirá conectar la línea de FGC con la L5 del metro.

 

  • Francesc Macià: En la calle Comte Urgell, entre las calles de Buenos Aires y plaza Francesc Macià, se ubicará una estación de nueva construcción que facilitará el intercambio con el tranvía y varias líneas de bus, tanto urbanas como interurbanas. Contará con dos accesos desde la calle y un vestíbulo.

 

  • Estación de Gràcia: Se construirá una nueva estación bajo la Travessera de Gràcia, entre la calle de Balmes y la plaza Gal·la Placídia, con dos accesos desde la superficie, a las aceras entre Via Augusta y la calle de Neptuno. Desde el vestíbulo de la nueva estación se accederá tanto a la L8 como a la línea FGC Vallès mediante ascensores de gran capacidad.

 

MÁS COBERTURA Y CONECTIVIDAD FERROVIARIA

 

La conexión de las líneas del Vallès y del Baix Llobregat-Anoia de FGC mejorará el servicio ferroviario, ahorrando tiempo de recorrido a las personas usuarias que actualmente deben realizar transbordo, y abrirá nuevas posibilidades en la intermodalidad del sistema, ya que las nuevas estaciones facilitarán el intercambio con la L5, el tranvía y otras líneas de FGC. Asimismo, mejorará y ampliará la cobertura en transporte público en una zona densamente poblada de Barcelona que, además, cuenta con varios equipamientos de relevancia (como el Hospital Clínic o la Escola Industrial).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA